El Supremo rechaza la querella de Podemos contra el juez García Castellón por reabrir la causa de la presunta financiación ilegal del partido
La sala de lo penal de la Audiencia Nacional archivó la causa al considerar que se trataba de una investigación "prospectiva", pero Podemos no interpuso la querella hasta casi un año y medio después en pleno debate del 'lawfare'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4CDLLA7MPHKUWSVV2SDSQHVC3E.jpg?auth=ef59a31665d71e9a526ea6a850f7ec02b3ffc2ac9870ce5458cc83def11deb90&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES) 20-05-23. Acto electoral de Unidas Podemos en Palma.- EFE/CATI CLADERA / CATI CLADERA (EFE)
![PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES) 20-05-23. Acto electoral de Unidas Podemos en Palma.- EFE/CATI CLADERA](https://cadenaser.com/resizer/v2/4CDLLA7MPHKUWSVV2SDSQHVC3E.jpg?auth=ef59a31665d71e9a526ea6a850f7ec02b3ffc2ac9870ce5458cc83def11deb90)
MADRID
La sala de lo penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella de Podemos contra el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, y el juez de refuerzo, Joaquín Gadea, que investigaron la presunta financiación ilegal de la formación morada que la sala de lo penal terminó archivando por considerarla "prospectiva". El alto tribunal considera que no hay indicios de los delitos de prevaricación o de que filtraran el contenido del sumario. La causa se archivó en junio de 2022, pero la querella no se presentó hasta noviembre de 2023 en pleno debate del 'lawfare'.
La formación morada ponía el foco en la reapertura de la causa a raíz del interrogatorio practicado al exmilitar venezolano Hugo Armando Carvajal que pretendía retrasar su extradición a EEUU, según la querella. También recogía que la resolución judicial se basó en una información obtenida de forma ilegal por funcionarios de policía y que el fin del secreto era impedirles ejercer sus derechos al tiempo que de forma paralela se filtraba el contenido y resultado de las diligencias de investigación. Dice la sala que el juez estaba obligado a investigar y verificar la veracidad de la información que se le transmitía y que “es evidente que se produjeron filtraciones de la investigación que se hicieron públicas a través de determinados medios de información, pero ni el querellante las atribuye de manera clara y terminante a los querellados, ni aparece indicio alguno de que ello fuera así".
![Pedro Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4e8adb5-eb73-43c3-881b-d9592e6fa7cf.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...