Internacional

La Armada detecta un nuevo submarino ruso en aguas españolas

El patrullero ‘Centinela’ vigiló a la embarcación rusa hasta que entró en el límite con Portugal

Imagen de archivo de la patrullera 'Centinela' de la Armada española

Madrid

El pasado lunes 11 de diciembre, el Patrullero de la Armada ‘Centinela’, con puerto base en el Arsenal Militar de Ferrol, se hizo a la Mar rumbo del límite norte de la zona económica exclusiva española para realizar el seguimiento de un submarino de la armada rusa procedente del Báltico. Se le detectó en aguas de interés español a su paso por el Estrecho.

Más información

Se trata de un submarino ruso de ataque convencional (SSK) de la clase ‘Kilo Mejorada’ (UFA) que fue detectado por el Mando Operativo Marítimo. Según ha informado el Estado Mayor de la Defensa, el pasado 12 de diciembre, “tras dos días de tránsito en la Mar con duras condiciones meteorológicas, ha sido durante la madrugada del día 14 de diciembre, en la frontera marítima con Portugal, donde el patrullero de la Armada ha cedido el seguimiento del submarino a los portugueses, finalizando de este modo su cometido y poniendo de nuevo rumbo de regreso a Ferrol”.

Es la segunda interceptación que se produce en menos de dos meses. El pasado mes de octubre, el mismo patrullero español, el ‘Centinela’ zarpó hacia la frontera norte con Portugal para «localizar» y hacer un seguimiento un submarino ruso, que se dirigía hacia su base en el mar Báltico.

Vigilancia y disuasión

El patrullero ‘Centinela’ se encuadra en el Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol y está formado por una tripulación de 40 personas. Su principal misión son las operaciones de vigilancia y seguridad marítima en los espacios de soberanía e interés nacional. Además, también participa en la lucha contra la inmigración ilegal, narcotráfico y otras actividades delictivas. Este buque de la Armada española está preparado para efectuar operaciones de interdicción marítima (visita, registro y, en su caso, apresamiento de buques) y prestar auxilio, rescate y asistencia en la mar en el caso de que se le requiera.

“Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis”, recalca el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00