Israel permite la entrada de ayuda humanitaria a través del cruce fronterizo de Kerem Shalom
El Ejército israelí toma el control de Jan Yunis, uno de los bastiones de Hamás en el sur de Gaza

Humo sobre la Franja de Gaza / ATEF SAFADI (EFE)

Madrid
Israel ha anunciado este domingo que ha permitido la entrada de 79 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de su paso fronterizo de Kerem Shalom, cumpliendo así un compromiso que hizo el viernes con Estados Unidos para aliviar la grave crisis humanitaria que ha dejado la guerra en el enclave palestino. "79 camiones (con ayuda humanitaria) fueron inspeccionados y trasladados a Gaza vía Kerem Shalom", indicó el Cogat, el organismo militar israelí que controla los asuntos civiles en los territorios ocupados, a través de la red social X.
Además, otros 122 camiones inspeccionados en el cruce de Nitzana fueron trasladados a Gaza a través de Rafah, la frontera entre Egipto y la Franja, para un total de 201 camiones enviados este domingo, añadió. Esta mañana, el Cogat anunció que camiones de ayuda de la ONU serían trasladados directamente a Gaza a través de Kerem Shalom "para cumplir con el acuerdo con Estados Unidos" de aumentar el volumen diario de ayuda humanitaria que ingresa a Gaza.
Más información
"A partir de hoy (17 de diciembre), los camiones de ayuda de la ONU serán sometidos a controles de seguridad y se transferirán directamente a Gaza a través de Kerem Shalom, para cumplir con nuestro acuerdo con los Estados Unidos. Esto aumentará el volumen diario de ayuda humanitaria que ingresa a Gaza y se entrega a la población", ha comunicado el organismo del Ministerio de Defensa israelí que gestiona las cuestiones civiles de Gaza y Cisjordania (COGAT) en X, antes Twitter.
Sin embargo, una fuente de la Media Luna Roja que acompañó el convoy de camiones desde Egipto ha señalado que los vehículos no entraron hasta la Franja de Gaza por Kerem Shalom, sino que fueron descargados en el punto fronterizo y que, más tarde, "trabajadores internacionales junto con palestinos recogieron la ayuda". "Los camiones de ayuda humanitaria recibieron la orden de dejar los suministros en el paso fronterizo de Kerem Shalon, pero no de introducir la ayuda a la Franja", por lo que los camiones volvieron vacíos a territorio egipcio, explicó.
El Gobierno de Israel autorizó el viernes de manera temporal la entrada de ayuda humanitaria a Gaza por Kerem Shalom para descongestionar el único paso autorizado hasta ahora, el de Rafah. Este anuncio se hizo después de una visita a Israel del asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.
Kerem Shalom, en el sur de Israel cerca de Egipto, funciona desde hace una semana como punto de control de los camiones de ayuda que van a la Franja palestina, pero una vez revisados eran enviados a Rafah. Un total de 470 camiones han seguido este proceso en la última semana, según el Cogat.
Israel se comprometió con Estados Unidos -su principal aliado y un país que le ha otorgado apoyo bélico en la guerra contra el grupo islamista Hamás- a transferir doscientos camiones al día de alimentos y ayuda humanitaria, pero Rafah solo tiene capacidad para cien. "Cien camiones de ayuda cada día no son suficientes para nuestro pueblo (...) queremos quinientos camiones diarios", dijo este domingo Jalil Al Haya, alto funcionario de Hamás, en entrevista con Al Jazeera.
Israel lamenta la muerte de los rehenes
Por otra parte, el Gobierno y el Ejército de Israel se responsabilizaron el sábado de la muerte por error de tres rehenes Gaza por disparos de soldados israelíes, en medio de una creciente presión de las familias de los secuestrados para una nueva tregua que permita liberarlos tras 71 días de guerra.
“El Estado de Israel lamenta la trágica muerte de tres de nuestros secuestrados”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una comparecencia después de que los familiares insistieran en una nueva tregua en la ofensiva militar israelí para traerlos a casa. “Aprenderemos las lecciones”, asumió el jefe de Gobierno, pero sin ceder en su posición de mantener la operación militar implacable sobre la Franja palestina.
Los rehenes en manos de Hamás: antigua moneda de cambio frente a Israel y nueva arma para matar
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El grupo islamista palestino Hamás ha asegurado en las primeras horas de este domingo que no habrá negociaciones sobre intercambio de rehenes y prisioneros sin que cesen los combates que se llevan a cabo en la Franja de Gaza entre la organización y el Ejército israelí.
Según un comunicado de Hamás, la facción palestina se opone a iniciar negociaciones sobre la liberación de los rehenes israelíes que mantiene en Gaza. La declaración asegura que "Hamás confirma su posición de que no habrá negociación sobre ningún acuerdo de intercambio de prisioneros a menos que se ponga fin por completo a la agresión contra la Franja de Gaza y se cumplan las condiciones de la resistencia". Según Hamás, esta posición se transmitió a todos los mediadores en las negociaciones con Israel.
No obstante, Israel ha anunciado la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Kerem Shalom, al sur de la franja de Gaza, por primera vez desde el inicio del conflicto, según ha anunciado un portavoz de la oficina del primer ministro de Israel.
Nuevos ataques israelíes dejan varios muertos
Cuatro palestinos murieron este domingo en un ataque israelí con drones sobre Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada, con lo que los fallecidos en ese territorio en incidentes violentos con Israel supera los 500 este año, la cifra más alta desde 2002, en el pico de violencia de la Segunda Intifada.
Los cuatro jóvenes murieron durante "la agresión israelí" en el campo de refugiados de Nur Shams de Tulkarem, "después de que los drones de la ocupación bombardearan el lugar, que ha sido objetivo de decenas de redadas de las tropas israelíes desde que comenzó la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza el 7 de octubre. Desde esa fecha han muerto 295 palestinos en toda Cisjordania en enfrentamientos con el Ejército israelí o con colonos, más de la mitad del total de 504 de este 2023.
Además de este ataque, decenas de civiles palestinos han muerto durante la noche del sábado en un ataque aéreo de Israel dirigido a una casa en el barrio de Al Jenena en Rafah, situado en el sur de la Franja de Gaza, según fuentes locales.
Las fuentes han relatado que los equipos de defensa civil han recuperado a varias víctimas entre los escombros de una casa perteneciente a la familia Abu Anza en el sur de la ciudad, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
Israel toma el control de un bastión de Hamás
El Ejército israelí informó este domingo de que ha avanzado en su control por más áreas de Jan Yunis, principal ciudad del sur de la Franja de Gaza, incluido el centro, donde entró en varias casas de altos mandos del grupo islamista Hamás, incluidas la del Yahya Sinwar, líder del grupo islamista. "La Séptima Brigada está operando en Jan Yunis, donde atacó la oficina del comandante de la Brigada Jan Yunis de Hamas y la infraestructura terrorista. Las fuerzas obtuvieron el control operativo de la zona, incluida la plaza Bani Suheila, en el corazón de la ciudad", afirmó un comunicado castrense.
Durante las operaciones en la ciudad de la última semana, las tropas "eliminaron a numerosos terroristas, localizaron unos 30 pozos de túneles y destruyeron numerosos puestos de lanzamiento de misiles antitanque y de vigilancia en la zona". También confiscaron granadas y encontraron material de inteligencia, incluidos teléfonos, computadoras y guías de viaje de Hamás", indicó el Ejército israelí.
Al menos 36 muertos en bombardeos sobre Yabalia y Deir al Balah, en la Franja de Gaza
Al menos 36 personas murieron en la madrugada del domingo en bombardeos israelíes en los campos de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y en Deir al Balah, en el centro, informó la agencia oficial palestina Wafa en el día 72 de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.
"Los bombardeos tuvieron como objetivo viviendas civiles según testigos locales", informó Wafa. Los equipos de emergencias rescataron los cuerpos de al menos 24 personas en Yabalia, que ha sido uno de los lugares donde se han centrado los combates en las últimas semanas; y casi un centenar resultaron heridas, aunque aún quedan decenas de personas bajo los escombros.
En el campo de refugiados de Deir al Balah, donde miles de personas buscaron refugio evacuadas desde el norte, murieron al menos 12 palestinos, según los servicios de emergencias citados por Wafa.
En el sur, en la ciudad de Jan Yunis -otro de los bastiones de Hamás y centro de los combates- la artillería israelí disparó un misil que no llegó a explotar hacia el hospital Nasser, que alberga a cientos de heridos y desplazados.

El Ejército israelí asegura que ha desmantelado túneles y almacenes de armas de Hamás en Gaza
El Ejército israelí anunció este domingo que en las últimas horas ha desmantelado numerosa "infraestructura terrorista", incluyendo túneles y almacenes de armas, del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, que entró hoy en su cuarto día de apagón de comunicaciones, el más largo desde que comenzó la contienda.
"Las tropas terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una incursión selectiva en un centro de operaciones en la zona de Shujaiya, donde se encontraron armas, artefactos explosivos, AK-47 y granadas", indicó un comunicado castrense sobre la operación en ese barrio de la periferia de la ciudad de Gaza, donde se han concentrado gran parte de los combates de los últimos días.
Según el Ejército israelí, en Shujaiya -donde las tropas israelíes mataron accidentalmente a tres rehenes israelíes el viernes- también localizaron un túnel de ataque de más de 15 metros de longitud, "desde el cual Hamás había llevado a cabo anteriormente ataques contra las tropas". La aviación israelí atacó el eje del túnel para desmantelarlo.
En Jan Yunis, bastión de Hamás en el sur de Gaza, las tropas israelíes destruyeron un almacén de armas ubicado dentro de la residencia de un miembro del grupo; desde el que se distribuía armamento a comandos de la zona. "Además, las tropas identificaron a siete terroristas en la zona de Jan Yunis. En respuesta, las tropas dirigieron un avión de la Fuerza Aérea a la ubicación de los terroristas, donde posteriormente fueron matados", señaló un portavoz militar.
Netanyahu esgrime una carta de familias de militares muertos en la que le piden seguir con la ofensiva
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que ha recibido una carta de militares fallecidos en la que el emplazan a seguir adelante con la ofensiva militar en la Franja de Gaza. "No tiene usted ninguna obligación de parar en medio de la lucha", ha afirmado Netanyahu citando la carta al inicio del Consejo de Ministros del Gobierno israelí, según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.
La misiva está firmada por "decenas de familias de nuestros héroes caídos". "Los ciudadanos y los soldados quieren conseguir una victoria completa. Tiene obligación de luchar, no de parar en medio de la lucha", han argumentado las familias en la carta.
Netanyahu ha apelado así a "la voluntad de los caídos que nos guía". "Vamos a luchar hasta el final. Vamos a lograr todos nuestros objetivos: eliminación de Hamás, liberación de todos nuestros rehenes y la promesa de que Gaza no volverá a ser un centro del terrorismo y de incitación al odio contra el Estado de Israel desde el que se ataque al Estado de Israel", ha apostillado.