La inflación baja tres décimas en noviembre por el descenso de carburantes y alimentos
El INE confirma los datos adelantados de manera que las pensiones contributivas subirán el 3,8% el año que viene
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YQGJGVOUFRE4FI6HV7XPH5L52E.jpg?auth=57d19a93baf116dec997fc690d2da088b49aa30b2aa6466114d8880e2ca70d0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un carrito de supermercado. / Kinga Krzeminska
![Un carrito de supermercado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YQGJGVOUFRE4FI6HV7XPH5L52E.jpg?auth=57d19a93baf116dec997fc690d2da088b49aa30b2aa6466114d8880e2ca70d0d)
Madrid
No ha habido sorpresas y el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que la inflación bajó tres décimas, hasta el 3,2%, en el mes de noviembre. Un descenso que se explica por el abaratamiento del precio de los carburantes y de los alimentos y que supone que la inflación vuelve a bajar después de cinco meses sin hacerlo. También continúa la bajada de la inflación subyacente, hasta el 4,5%, y de los alimentos, especialmente del pan, la leche y los huevos.
En noviembre, tanto la gasolina como el gasóleo han bajado su precio un 4,3%. También la electricidad se ha abaratado un 5,3%. Y los alimentos, aunque algunos siguen subiendo, continúan moderando su encarecimiento. De hecho la inflación de los alimentos ha bajado en un mes del 9,3% al 9%, aunque se mantiene en niveles demasiado elevados. Lo que sigue encareciéndose es el aceite de oliva, otro 4,7%.
Con este dato ya confirmado, la media de inflación de los últimos 12 meses queda en el 3,8% y eso es lo que subirán las pensiones a partir del próximo año. La pensión media de jubilación subirá 52 euros al mes y la pensión media del sistema será 46 euros más alta cada mes a partir del próximo mes de enero.
![Jordi Fàbrega](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e304f74d-3329-4161-9cc6-317f000ded14.png)
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...