Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Inflación de insultos

¿Los del PP les acogerán con aplausos como los que dedican a su fundador, un antiguo ministro de la dictadura que firmaba penas de muerte? ¿O los insultos que profiere solo tapan una comedia?

Inflación de insultos

Inflación de insultos

02:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

Baja la inflación de precios y el BCE deja de subir los tipos de interés, dos buenas noticias para vitaminar la economía. Al mismo tiempo aumenta la inflación de insultos en la escena política española, una mala noticia, pues indica que incluso lo peor puede empeorar. ¿Es que acaso insultar refuerza algún argumento de cara al diálogo, acabe en acuerdo o en discrepancia?

Cuando discutimos con un vecino del barrio, aunque sea antipático y enojoso, ¿se nos ocurre llamarle “escoria”? Pues así han calificado la derecha navarra de UPN al partido socialista de su región, por haber elegido alcalde de Pamplona a un concejal de Bildu, que ya lo había sido, y que ya en 1998 condenó la violencia etarra. Hay más. ¿Se nos ocurre llamar “miserable” al vecino de la escalera porque ha pactado con otro algo que nos disgusta? Pues eso mismo ha hecho el PP, condenar el “pacto miserable” del cambio de alcalde y proclamar que las relaciones con el PSOE “no pueden ser normalizadas”. No pagamos los sueldos de los políticos para que insulten, sino para que solucionen.

Y ya es hora de que empecemos a discutir en serio de qué es Bildu. Es falso que sea una organización terrorista. Conviven en ella cuatro componentes muy distintos: La Euskoalkartasuna del exlehendakari Carlos Garaikoetxea, independentista, pero siempre pacífica; la organización Aralar, de Patxi Zabaleta, un movimiento indepe, pero pacifista; Esker Batúa, la izquierda unida vasca, igualmente pacífica; y también los herederos de Herri Batasuna, comandados por Arnaldo Otegi, que sí tuvieron relación estrecha con la banda armada. Estos ya han renunciado a la violencia y ha empatizado con sus víctimas, pero es imprescindible que vayan más allá y condenen sus asesinatos. Mientras se deciden a hacerlo, deberíamos hacernos preguntas, ¿cómo los demás, los pacifistas, conviven con ellos? ¿Se han regenerado de verdad en la práctica aunque no quieran profundizar en su necesaria autocrítica? Si llegan a hacerla, ¿Los del PP les acogerán con aplausos como los que dedican a su fundador, un antiguo ministro de la dictadura que firmaba penas de muerte? ¿O los insultos que profiere solo tapan una comedia?

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00