Política | Actualidad

La Comisión Europea estima en 132 millones al año el coste de implantar en la UE el catalán, el euskera y el gallego

En un documento preliminar, el organismo cifra en 44 millones anuales el coste de implantación de cada una de las tres lenguas

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, cuando defendió la necesidad de dar carácter oficial en la Unión Europea (UE) al catalán, el euskera y el gallego en Bruselas el pasado septiembre. / Pablo Garrigós (EFE)

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, cuando defendió la necesidad de dar carácter oficial en la Unión Europea (UE) al catalán, el euskera y el gallego en Bruselas el pasado septiembre.

Madrid

La implantación de las lenguas oficiales de España en la Unión Europa, el euskera, catalán y el gallego, como ha solicitado el Gobierno de Pedro Sánchez, supondría un coste de al menos 132 millones de euros. Son los datos que arrojan un informe preliminar de la Comisión Europea, que pidió el Ejecutivo español, y al que ha tenido acceso la SER. El documento estima en 44 millones anuales el coste de implantación de cada una de las tres lenguas.

Más información

Ese gasto iría destinado a contratar traductores e intérpretes, adaptar la base de datos y los sistemas técnicos. Conseguir esta medida en Bruselas fue uno de los compromisos que Sánchez prometió el pasado agosto a los partidos independentistas y, como tal, el Gobierno ya adelantó que asumiría ese coste si la petición prospera. Esta decisión, sin embargo, debe contar con el apoyo unánime de los países miembros y no está a día de hoy garantizado.

El próximo martes se espera que los Estados miembros analicen el documento, en una reunión del Consejo de Asuntos Generales en Bruselas, donde se verán también los ministros de Asuntos Europeos.

El pasado septiembre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió su propuesta en Bruselas. "No hablamos de lenguas minoritarias, son idiomas que hablan millones de personas. Les trasladaré al resto de ministros que el catalán es hablado por más de 10 millones de personas, lo cual le sitúa por encima de muchas de las lenguas que en estos momentos son oficiales", dijo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00