La VentanaHacemos números
Sociedad

"Empieza a formarse una escisión en la sociedad": Niño Becerra alerta de la grave desigualdad económica que sufren las familias españolas

El economista se ha asomado a 'La Ventana' para comentar el aumento en las reservas para viajar este puente y otras noticias de la actualidad económica española

"Empieza a formarse una escisión en la sociedad": Niño Becerra alerta de la grave desigualdad económica que sufren las familias españolas

"Empieza a formarse una escisión en la sociedad": Niño Becerra alerta de la grave desigualdad económica que sufren las familias españolas

12:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701881627461/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Si para muchos esta semana es sinónimo de vacaciones, lo cierto es que las agencias de viajes están celebrando todo lo contrario: tendrán más trabajo del que han tenido en años anteriores. No en vano, las reservas se han incrementado entre el 15 y el 20%, una señal, para Santiago Niño, de que una dinámica de gasto desaforado, similar a la de Estados Unidos, está empezando a verse en España.

"Gastar sin pensar que exista un mañana", así lo ha definido el economista, que en cambio ha resaltado cómo esta es una dinámica que representa solo a una parte de la sociedad, mientras que la otra bastante tiene con sobrevivir. "Hoy se ha publicado que España encabeza la lista europea en pobreza infantil", ha señalado. "Que entremos en una dinámica de consumo es bueno para el PIB pero por otro lado tenemos otros sectores en los que está habiendo muchísimos problemas".

"Tanto dinero no tendrá la gente"

Otra cuestión sobre la que ha reflexionado el experto ha sido sobre la nueva posibilidad de fraccionar bizums que algunos bancos como Santander, Bankinter o, dentro de poco, BBVA. No ha dudado de que esta idea aportará beneficios a estas empresas: "Evidentemente va a funcionar muy bien. Esto ha sido diseñado por entidades que tienen un montón de gente preparada para aumentar sus beneficios".

No obstante, acto seguido ha matizado sus palabras diciendo que hay que ir "más allá". "Tanto dinero no tendrá la gente para consumir todo lo que está consumiendo", ha alertado. "Fracciono, fracciono, fracciono... ¿Y al cabo de un mes qué pasa?".

La productividad estancada

Niño también ha sido preguntado acerca del auge del pluriempleo que se ha detectado en las grandes empresas de Silicon Valley. Para él, esta noticia tiene mucho que ver con la eficacia en el tiempo de trabajo: "En Estados Unidos la productividad lleva años estancada". Esto es así porque a las trabajadores que hacen sus labores en remoto, "les sobra tiempo si son muy productivas y terminan los proyectos que se les ha mandado". Es con ese tiempo que buscan otras fuentes de ingreso.

Asimismo, el economista ha restado importancia a los últimos datos de desempleo, los cuales han mostrado los mejores resultados desde 2007 tras registrar un descenso de 24.500 parados. "No es obligatorio registrarse como desempleado", ha explicado, "se registra aquella persona que esté esperando un subsidio o una ayuda". De este modo, él prefiere esperar a que salgan los datos de la Encuesta de Población Activa.

Por último, respecto al último ERE de Telefónica, que ha afectado a más de 5.000 trabajadores, Niño ha confesado que, ya en el año 2008, "un cargo de telefónica me dijo que si la empresa implementase toda la tecnología que podía implementar, solo necesitarían a un tercio de la plantilla que entonces tenían".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00