La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Artista

"Estamos rodeados de artistas, una de esas palabras cuyo sufijo inclusivo permite incluir a los y las que dedican su vida a las artes"

Artista

Artista

02:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los diccionarios no son libros de historia, pero nos permiten rastrearla. En este caso para observar cómo la visibilización de las mujeres, nombrándolas, ha sido tarea ardua. Hoy estamos rodeados de artistas, una de esas palabras cuyo sufijo inclusivo permite incluir a los y las que dedican su vida a las artes. Salvo modistos, ningún hombre ha reivindicado nunca la necesidad de construir el masculino. Por eso, por fortuna, no somos periodistos.

Otra cosa distinta ha sido nombrar a cada una de las artistas. Las primeras en tener un femenino propio fueron las comediantas y las danzantas, que ya entraron en el primer diccionario de la RAE a comienzos del XVIII. Durante ese siglo, poco a poco, fueron llegando actrices (1780) y escultoras (1791). Las pintoras llegaron a principios del XIX (1803), y a finales se colaron titiriteras (1869) y escritoras (1884). Teníamos por entonces alcaldesas, médicas, comandantas o abogadas, pero eran consortes de sus maridos, que eran los que desempeñaban esas ocupaciones. Y es curioso cómo en las primeras acepciones de escultora o de pintora definen tanto a las mujeres que se dedicaban a estas artes como a las esposas de escultores y pintores. La fotografía de esta larga marcha la cierran las fotógrafas, femenino que entró en 1984, cuando sus colegas varones habían llegado siglo y medio antes. En fin, ahora ya nadie duda de cómo nombrarlas, aunque verlas siga aún costando.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00