Internacional | Actualidad

Las principales ONGs españolas piden el alto el fuego en Gaza

El llamamiento se une a otros similares que se están llevando a cabo en Londres, París, Montreal, Washington y otras ciudades y busca un cese de hostilidades permanente que proteja a la población civil y permita la entrega de ayuda humanitaria a la población de Gaza

Momento en que una veintena de las principales ONGS de España, pedían en la céntrica Plaza de Callao de Madrid, un alto al fuego definitivo, solicitando a los organismos humanitarios y los líderes mundiales, que trabajen para poner fin a la guerra

Momento en que una veintena de las principales ONGS de España, pedían en la céntrica Plaza de Callao de Madrid, un alto al fuego definitivo, solicitando a los organismos humanitarios y los líderes mundiales, que trabajen para poner fin a la guerra

Madrid

Son las principales ONGs de España, junto a la Coordinadora estatal de ONG para el desarrollo y asociaciones como Acción contra el Hambre, el MPDL, Médicos del Mundo, Médicos sin Frontera, Médicos Mundi, Oxfam Intermon o Save the Children, quienes han solicitado en una llamada de atención un alto el fuego en Gaza.

Más información

La emblemática Plaza de Callao de la capital ha sido el escenario en el que esta veintena de ONGs, junto a la coordinadora estatal de Organizaciones para el Desarrollo, han realizado una proyección de grandes dimensiones con la que se suman a las movilizaciones mundiales para lograr un alto el fuego permanente en la escalada de violencia que se vive en los Territorios Ocupados Palestinos, especialmente en Gaza, y en Israel.

Dice Sandra Ferrer, la portavoz que ha leído el escrito en nombre de todas las ONGs, que a los miles de muertos, heridos, secuestrados, desplazados y asesinados, se suma una población civil que carece de lo mínimo para sobrevivir. Además, asegura que la situación ha llegado al límite de no haber ni siquiera suficientes bolsas para meter los cadáveres.

"Estamos ante una catástrofe humanitaria de unas proporciones descomunales, y es la obligación de la comunidad internacional proteger las vidas de la población gazatí y su derecho a recibir asistencia humanitaria. Hacemos un llamamiento a los jefes de estado y de gobierno, a la Unión Europea, a la ONU y a las partes implicadas para priorizar la preservación de la vida humana por encima de todo", ha señalado.

Exigen un alto al fuego inmediato permanente, un alto al fuego que debe respetar el derecho internacional humanitario y permitir que se proteja a la población civil de los territorios ocupados y de Israel. También piden facilitar la entrega de asistencia vital, alimentos, agua potable, combustible y reanudación de electricidad a Gaza, el paso seguro del personal médico y humanitario. Que la ayuda humanitaria llegue a los edificios de la ONU operativos en Gaza, escuelas y hospitales y comprometerse a proteger las vidas del personal médico en todo momento.

Evacuaciones y acabar con el desplazamiento forzoso

Además, piden la evacuación de los enfermos y acabar con el desplazamiento forzoso de civiles altamente vulnerables. "La ONU y los líderes mundiales deben tomar medidas inmediatas para que el alto al fuego sea permanente. Esa es nuestra única opción para evitar más pérdidas de vidas civiles y una catástrofe humanitaria aún mayor", piden.

"Si fracasamos, las consecuencias para toda la humanidad serán terribles e incalculables. La población civil no puede ser víctima de un castigo colectivo. Los civiles tienen que enterrar a sus muertos y tener una vida en paz, acabando el ciclo de violencia contra los inocentes", añaden.

Las organizaciones que se han sumado a este acto son, además de las citadas anteriormente, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), AIPAZ, Alianza por la Solidaridad -ActionAid, Amnistía Internacional España, Cesal, Educo, Farmamundi, Greenpeace España, IECAH, Instituto Novact de No violencia, ISCOD- Sindicalistas sin fronteras, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Mundubat Fundazioa, ONG Rescate, Paz con Dignidad, Plan Internacional.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00