La Aemet confirma que vuelven las lluvias y explica dónde habrá una bajada "notable" de las temperaturas
El paso de varios frentes dejará una semana cargada de precipitaciones y un bajón térmico a partir del jueves

Una mujer se protege con un paraguas de la lluvia en Oviedo. / Paco Paredes (EFE)

Las lluvias vuelven a España. Según explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el paso de varios frentes asociados a borrascas atlánticas por las proximidades de la Península Ibérica dará lugar a precipitaciones en diversas zonas del país, más débiles cuanto más al este nos situemos. Además, el frío se intensificará desde mediados de esta semana, a causa de la llegada de vientos procedentes de latitudes altas.
Más información
"Este lunes los cielos estarán nubosos, en general, con lluvias en el extremo norte de la península, más abundantes en el Cantábrico Oriental y los Pirineos, donde habrá una cota de nieve en torno a los 1.600 metros", explica el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. "Subirán las temperaturas en el Mediterráneo y bajarán en el resto", añade.
El martes, continuarán las lluvias en el Cantábrico y Pirineos; esta vez con una corta de nieve más baja, que se situará alrededor de los 1.400 metros. "Los frentes asociados a una borrasca atlántica comenzarán a ejercer su influencia", señala Del Campo. Ello se traducirá en que lloverá, también, en Galicia y, de forma más débil, en puntos de Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha. "No llegarán esas lluvias al tercio oriental peninsular; ni tampoco a Baleares, aunque en el archipiélago no es descartable que se produzca algún chaparrón débil", aclara.
Estos frentes vendrán acompañados de vientos del oeste o suroeste, que soplarán con fuerza en puntos del norte de la Península y que harán que las temperaturas nocturnas sean más templadas. "De esta manera no esperamos prácticamente heladas, salvo en las cumbres de nuestras cordilleras", sostiene Del Campo. En cuanto a las temperaturas, se producirán algunos descensos. En el este peninsular y el Mediterráneo se podrán superar los 22 grados, mientras que, en el resto del país, las máximas se situarán entre los 12 y los 17 grados.

El miércoles, continuarán avanzando los frentes sobre el territorio peninsular, con lluvias que caerán sobre buena parte del oeste y la zona centro. Las precipitaciones también llegarán a los Pirineos, pero no a la vertiente mediterránea, si bien no se descarta que por la mañana caiga algún chaparrón de poca importancia en la cosa catalana. Eso sí, las lluvias más abundantes se producirán en Galicia y Asturias.
"Las precipitaciones irán perdiendo intensidad cuanto más al sur y este nos encontremos. Para hacernos una idea de la cantidad de lluvia que esperamos, en general solo hay una probabilidad alta de superar los cinco litros por metro cuadrado a lo largo del día en Galicia y en zonas de montaña de la mitad norte y de la zona centro. En el resto, por lo tanto, se gana en general lluvias débiles", pronostica el experto. La cota de nieve estará muy alta (por encima de los 2.000 metros), ya que "los vientos seguirán llegando del oeste y suroeste templados".
Precisamente, estos vientos templados provocarán un ascenso térmico. Se superarán los 20 o 22 grados en el área mediterránea e, incluso, podrían rozarse los 25 en puntos del sureste, en ciudades como Murcia. En cuanto a las mínimas, estarán por encima de cinco grados en la mayor parte de las capitales de provincia del país.
Toca abrigarse a partir del jueves
El jueves, llegará un frente más activo, que dejará precipitaciones generalizadas, a excepción del sureste peninsular y Baleares. "Este frente dejará más lluvias que en el día anterior. En principio, las precipitaciones más abundantes se producirán en el sur de Galicia, entorno del Sistema Central, Pirineo aragonés, Extremadura y Andalucía occidental", señala Del Campo. La cota de nieve bajará sustancialmente, hasta situarse en hasta 800 metros a últimas horas del día.
A lo largo de esta jornada, habrá un acusado de descenso de las temperaturas, especialmente de las mínimas en el cuadrante noroeste peninsular. En el sureste y Baleares, sin embargo, seguirán subiendo las temperaturas un día más, con ambiente templado que hará que se rocen los 25 grados en ciudades como Castellón, València o Murcia. "El ambiente más frío estará en el noroeste, donde las máximas se quedarán entre 10 y 15 grados; temperaturas que, por otro lado, son valores normales para esta época del año", matiza el portavoz de la Aemet.
"Aunque hay incertidumbre todavía al respecto, parece que diciembre comenzará con tiempo más estable, pero también más frío, ya que podrían bajar las temperaturas en la mayor parte del país", vaticina Del Campo. "El viernes, amaneceríamos con heladas en buena parte del interior de la mitad norte, también en páramos de la zona centro. Estas heladas se irán intensificando a lo largo del fin de semana y se extenderán a más zonas como consecuencia de la llegada de aire frío procedente de latitudes altas", agrega. Las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte peninsular, aunque no se pueden descartar del todo en otros puntos.
En lo que respecta a Canarias, durante la primera mitad de la semana se espera tiempo tranquilo, con algunos intervalos nubosos sin mayores consecuencias y vientos flojos, en general. Las temperaturas, que no experimentarán grandes cambios, se moverán entre los 18 y los 25 grados. A partir del jueves, podría aumentar la nubosidad con lluvias en El Hierro y La Palma, que al día siguiente, el viernes 1 de diciembre, podrían extenderse al resto de las islas occidentales.