Maestro
"Es una de las muchas hijas del magister latino, que dio una familia culta en la que encontramos el magistrado, la magistratura, el magisterio y lo magistral, y otros descendientes hermanos del maestro"
Madrid
La palabra maestro es una de las muchas hijas del 'magister' latino, que dio una familia culta en la que encontramos el magistrado, la magistratura, el magisterio y lo magistral, y otros descendientes hermanos del maestro: el maestre, la maestría, el maestrazgo o el mestre catalán. En su evolución del latín al castellano, quedó el magíster puro en varios países hispanohablantes para referirse a quien tiene un posgrado y el maistro en otros, para nombrar al especialista en alguna actividad manual. Y también la palabra voló desde Roma a otros territorios que nos devolvieron el magister en forma de máster.
Más información
La raíz '-magis' señalaba en latín "lo más". Por eso encontramos maestros no solo en las escuelas, también en disciplinas deportivas, en diversos oficios, en la música, en la pintura y hasta en los toros, y también en las cosas, desde las llaves a las vigas o las paredes maestras. Quizás por elevado o por parecer antiguo, la lengua fue buscando sinónimos al maestro, cuyo uso, a veces, desvela la edad del hablante: la señorita y la seño, el profesor y el profe, ahora la profa también, el docente, el enseñante... Todos ellos de raíces latinas. Y el pedagogo, que nos llegó de Grecia, y que nombra al que conduce, al que enseña a los niños, 'paidós' en aquel idioma. Un término que adoptó un sello editorial que en su origen publicaba libros sobre pedagogía y psicología infantil.
