Internacional | Actualidad

Iván Illarramendi será enterrado en el panteón familiar en Zarautz

La última voluntad de la familia es darle sepultura en la localidad costera. El funeral se celebrará el viernes 17 de noviembre a las 19:00 en la parroquia Santa María La Real en Zarautz

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los restos mortales de Iván Illarramendi serán repatriados y enterrados en el panteón que tiene la familia en Zarautz. "Es deseo de la familia es poder repatriar el cuerpo y darle entierro en el panteón familiar" ha confirmado el alcalde la localidad, Xabier Txurruka, al concluir la concentración convocada por el propio consistorio para mostrar su repulsa por el asesinato de Illarramendi y de su esposa, Dafna Garkovich.

Txurruka ha indicado que el Consistorio desconoce detalles sobre la repatriación del cuerpo salvo que Ander Illarramendi, el hermano de Iván, ha viajado a Israel para hacerse cargo del procedimiento. Esta previsto que el funeral se celebre el próximo viernes a las siete de la tarde en la parroquia Santa María La Real de la localidad.

A la concentración, han acudido, además de representantes municipales y forales, un centenar de vecinos quienes, tras unos prolongados y sentidos 5 minutos de silencio, han roto a aplaudir en memoria y solidaridad con la familia Illarramendi. Pese a no ser muy conocido en el pueblo, los asistentes han expresado que "ha sido un mazado". Varios de ellos, aún conmocionados por la noticia, han asegurado que en todo momento mantuvieron viva la esperanza de que pudiese estar vivo. "Nadie sabía nada. La esperanza nunca se pierde, pero se ha perdido".

El español de 46 años Iván Illarramendi, que fue secuestrado durante el ataque terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre, ha fallecido. Según confirmaron fuentes diplomáticas, no se facilitarán más datos del deceso del español nacido en Zarauz que cuyo secuestro por Hamás confirmó en su momento el Ministerio de Exteriores israelí.

Exteriores confirma la muerte de Maya Villalobo, la sevillana desaparecida en Israel tras el ataque de Hamás

Iván Illarramendi fue hecho rehén junto con su esposa Loren Garcovich en uno de los kibutz a dos kilómetros de la franja de Gaza, donde fue secuestrado sin que hasta ahora se supiera qué suerte había corrido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder y exigió su liberación, al igual que la de los restantes secuestrados. Días después, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a una delegación de cinco familias de personas retenidas en Gaza, entre ellos el hermano de Illarramendi.

El 7 de octubre más de mil milicianos del grupo islamista Hamás se infiltraron en Israel en un ataque terrorista que provocó unos 1.400 muertos, cerca de 5.400 heridos, más de 200 secuestrados y otros tantos desaparecidos.

La otra española fallecida, con doble nacionalidad hispano israelí, tenía 19 años y su padre es profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla. En su caso, se encontraba en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, haciendo el servicio militar.

Robles expresa su preocupación por la evacuación de los españoles

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, expresó este miércoles su preocupación por el retraso en la evacuación de los ciudadanos españoles que están en la Franja de Gaza y destacó que entre ellos hay 80 menores de edad. En declaraciones a los medios de comunicación en la Base Príncipe, de Paracuellos del Jarama (Madrid), Margarita Robles destacó “la preocupación que sentimos por el hecho de que todavía no hayan salido los españoles que están en Gaza”.

“Todo el equipo que está en Egipto, tanto desde el punto de vista de Asuntos Exteriores, como el Ministerio de Defensa, los asesores militares, están pendientes de que se autorice la salida de los ciudadanos españoles, que son entre 170 y 190, entre los que hay 80 menores y hay personas mayores”, señaló.

“Lo que es el operativo de evacuación está todo preparado (…) esperando a que se nos autorice el poder acercarnos a Rafah para poder evacuar a los ciudadanos españoles”, recalcó, y añadió que “no es un problema ni de Israel ni de Egipto, es un problema de la propia situación que hay”, explicó.

“Ha habido distintos bombardeos, ha habido bastantes heridos, se han atacado ambulancias y en determinados momentos se está dando la prioridad a los heridos. También Hamás ha puesto inconvenientes a determinarse evacuaciones”, afirmó. Por último, agradeció su trabajo “a todo el personal que está en este momento en la embajada de El Cairo, tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores, como del Ministerio de Defensa y de la Policía, que está pendiente de que se autorice esa salida de los ciudadanos españoles”.

Consternación en el pueblo

El alcalde de la localidad guipuzcoana, Xabier Txurruka, ha declarado en Radio San Sebastián que "el pueblo está consternado". El regidor hace suyo "el dolor de la familia" y ha adelantado que quedan a su disposición "para todo lo que necesiten". Del mismo modo, ha reconocido haber mantenido contacto con la familia todo este tiempo.

En esta línea, ha adelantado que el consistorio ha convocado una Junta de Portavoces extraordinaria a las 17:00 horas donde "acordaremos qué acciones tomar en adelante".

Por su parte, el delegado del gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha manifestado su profundo dolor e impotencia por la muerte de Illarramendi a través de su perfil de 'X'. "Nuestra solidaridad, cariño y cercanía para con sus familiares y amigos por esta pérdida" y añadía que "los fanatismos violentos nos amarran a una cadena insufrible de dolor y pena".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00