Los peligros de viajar a 30 km/h, el bulo del primer trayecto ferroviario en España
175 años de la línea Barcelona-Mataró cuando se reivindica el tren como transporte del siglo XXI

Los peligros de ir a 30 km/h, el bulo del primer trayecto de tren hace 175 años
20:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid, Barcelona
El 28 de octubre de 1848 se inauguró la primera línea ferroviaria de España que unía las ciudades de Barcelona y Mataró. Hemos vuelto a recorrer ese trayecto con Mónica Peinado, de Radio Barcelona y Pilar García, directora del Museu del Ferrocarril de Catalunya.

Pilar García, directora del Museu del Ferrocarril de Catalunya, 175 años tren Barcelona-Mataró
24:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ese trayecto recorre los 29 kilómetros paralelos a la costa que separan ambas ciudades. "Es una de las líneas más bonitas de España porque permite ir prácticamente sobre el mar" pero también eso ahora mismo es un riesgo por los efectos del cambio climático, la subida del nivel del mar o los efectos, cada vez más graves, de los temporales. que la ponen. Recordamos el pasado con esos primeros bulos sobre los terribles efectos que podía tener la velocidad que alcanzaban esos primeros trenes, Joan Carles Salmerón, director de Términus, centro de estudios de transporte, recuerda que se cuestionaba si los humanos podrían soportar los efectos de viajar a 30 km/h o si el humo de las locomotoras afectaría negativamente a los nervios de los viajeros. "Se tomaron las diligencias como modelo y los coches de ese primer tren son como diligencias". Esta semana la vicepresidenta en funciones del gobierno, Yolanda Díaz, anunció la apuesta por el transporte ferroviario, como uno de los pactos para renovar el gobierno de coalición progresista. "El tren será el transporte del siglo XXI" dijo. Le preguntamos al ingeniero de caminos, Jordi Julià, por esa posibilidad tal y como están ahora mismo las redes de cercanías, por ejemplo. Lo ve posible, la única clave es "invertir, invertir, invertir" aunque no ve una solución a los problemas de retrasos e incidencias que ahora se sufren en algunos lugares, como en "Rodalies" en Barcelona. "Porque se ha estado 20 años sin invertir el dinero necesario para mantener esas líneas". En los 90 se apostó por la alta velocidad y se invirtió mucho ahí, descuidando estas líneas en algunos lugares de nuestro país. "Ahora no se pueden recuperar esos 20 años perdidos en 4 o 5 años" dice Julià, se necesitará tiempo y dinero para mejorar las infraestructuras más utilizadas en nuestro país y que son acceso a las grandes ciudades.
El escándalo de amenazar con irse mientras presentan beneficios históricos
Seguimos con otro de los puntos del pacto de gobierno anunciado esta semana por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. La renovación del impuesto temporal a la banca y las grandes energéticas. Andreu Missé, periodista económico y fundandor de la revista Alternativas Económicas considera que es un escándalo y una falta de ética que en la misma rueda de prensa que presentan resultados, con beneficios históricos, la banca y las energéticas se quejen del anuncio de la renovación del gravamen. Repsol, incluso, amenazón con llevarse sus inversiones fuera de España si esto se hacía efectivo. "Es un ejemplo de desequilibrio" porque mientras en esas empresas alcanzan máximos históricos en muchos hogares tienen problemas para pagar los suministros, pero "los consumidores no pueden irse del país"

Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...