De tiroteos y atentados
"Entonces, ¿por qué un mismo acto es a veces tiroteo y otras veces atentado? Depende, al parecer, de quién lo comete"
Parece que todo el mundo se ha puesto de acuerdo en un asunto y yo soy el único que no se ha enterado.
Permitan que me explique con un ejemplo. El miércoles por la noche, en Maine, Estados Unidos, un ex militar de ultraderecha, provisto con un fusil de asalto, mató a 18 personas e hirió a 12. Busquen en todos los medios informativos, escritos o audiovisuales, más bien de derechas o más bien de izquierdas, y comprobarán que todos calificaron la matanza de “tiroteo”. Fue un tiroteo. O sea, unos disparos.
Ahora, si no tienen nada mejor que hacer, comprueben cómo se define (en los mismos medios, es decir, todos) cada situación en la que colonos israelíes, en territorios ocupados, matan a tiros a algún palestino. Ya les anticipo que en los titulares sale siempre la palabra “tiroteo”. Parece normal, ya que hay tiros.
Vayamos a la situación inversa, que también ocurre con frecuencia: un palestino se pone a disparar en la calle contra civiles o militares israelíes. Eso ya no es un tiroteo, sino un atentado.
Ambas palabras son correctas según el diccionario. Un tiroteo es “la acción o efecto de tirotear”. Un atentado es, en una de las varias acepciones, una “agresión contra la vida o la integridad física o moral de alguien”.
Entonces, ¿por qué un mismo acto es a veces tiroteo y otras veces atentado? Depende, al parecer, de quién lo comete. Si es un ultraderechista de Estados Unidos o un ultraderechista de Israel, tiroteo. Si es un palestino, o un árabe en general, o alguien de piel oscura, se trata de un atentado.
Evito meterme en el jardín de lo que es o no es terrorismo, porque esa palabra falleció hace tiempo por un ataque de polisemia aguda. Sólo me gustaría saber cuándo se decidió, de forma aparentemente colectiva, lo que es un tiroteo y lo que es un atentado. Quien pueda explicármelo, por favor, que lo haga.
Soy Enric González. Que tengan ustedes un muy buen día y una feliz noche larga.