Carrusel DeportivoCarrusel Deportivo
Baloncesto | Deportes

El Real Madrid vence al Barça y se convierte en líder en solitario de la Euroliga

Los de Chus Mateo remontan un encuentro que se les puso cuesta arriba al principio para seguir invictos y ganar el tercer 'Clásico' de la temporada (65-64)

El 'Chacho' Rodríguez y Jokubaitis durante el 'Clásico' de la Euroliga. / Sonia Canada

El 'Chacho' Rodríguez y Jokubaitis durante el 'Clásico' de la Euroliga.

El Real Madrid se lleva el tercer 'Clásico' de la temporada en un encuentro que acabó. Tras vencer al Barça en las semifinales de la Supercopa de España y en la liga, los de Chus Mateo volvieron a hacerse fuertes en su feudo para volver a derrocar a sus máximos rivales históricos y ser líderes en solitario de la Euroliga, en donde es el único equipo que no conoce aún la derrota.

El partido comenzó muy de cara para el conjunto dirigido por Roger Grimau hasta la mitad del segundo cuarto, en donde se llegaron a poner hasta 14 puntos por encima en el electrónico, pero poco a poco bajaron el ritmo y, sin darse apenas cuenta, el Madrid les pasó como un rodillo por encima. En el último cuarto, y cuando todo parecía ya decidido para los locales, se cambiaron las tornas en cuanto a la efectivad en los tiros, pero el Barça se quedó sin tiempo y el 'Clásico' acabó tiñéndose finalmente de blanco en un partido que demuestra quienes son los dos mejores conjuntos de Europa.

El Barça, muy superior en los primeros compases

El Barça comenzó dominando de cabo a rabo el primer cuarto. Los de Roger Grimau comenzaron mucho más metidos en el encuentro por el liderato de la Euroliga y, aunque el Wizink Center era una auténtica olla a presión, fueron siempre arriba en el electrónico. Comandados por un excelso Abrines y Jan Vesely, que asistía y encestaba cualquier jugada que pasaba por sus manos, los 'culés finalizaron los primeros diez minutos siete puntos arriba (12-19).

El principio del segundo cuarto iba a seguir la misma tónica. El Madrid era incapaz de reaccionar y sus rivales se iban distanciando cada vez más en el marcador (16-30). Al contrario que en el encuentro de la Supercopa y el de la Liga ACB, Willy Hernangómez esta vez si que estaba enchufado contra su exequipo y desesperó por completo a los que una vez le apoyaron en sus inicios. Con unas estadísticas de 11 puntos y dos rebotes acabó el primer tiempo como mejor jugador del encuentro hasta el momento, aunque no estaba muy fino desde la línea de tiros libres y fue bajando su rendimiento poco a poco a la par de sus compañeros.

Los de Chus Mateos de la mano de Tavares fueron recortando distancias en el marcador. El de Cabo Verde, que se perdió el último 'Clásico', durante todo el partido demostró desde la zona el por qué es esencial en la entidad blanca. El argentino facundo Campazzo movía la bola de lado a lado haciendo jugar al equipo y dejó asistencias mágicas que levantaron a toda la grada de sus asientos.

El Barça levantó en exceso el pie del acelerador y no encestó en los últimos seis minutos del cuarto, algo que no desaprovechó el cuadro local para ponerse a 'tiro'. En las últimas dos posesiones, Gabriel Deck encestó en una contra y un triple sobre la bocina para ponerse tan solo a dos de los blaugranas. Los jugadores enfilaron el túnel de vestuarios con todo en juego, pero con la sensación de que el Madrid podría dar la vuelta al luminoso en cualquier momento.

El Madrid acabó sufriendo en exceso tras remontar

Los de Chus Mateo salieron al tercer cuarto con la premisa concreta de remontar lo antes posible, algo que consiguieron a los pocos segundos con un par de canastas de dos rápidas (32-30). El encuentro a partir de este momento se convirtió en un toma y daca constante de puntos e incluso de triples, pero en donde los madridistas llevaron la batuta de los tiempos para ir por delante. Roger Grimau era incapaz de dar con la tecla necesaria para volver a poner arriba y cometían imprecisiones inexplicables impropias de un equipo de su calidad, por lo que la situación tenía que ver con la moral de la plantilla.

Deck seguía haciendo de las suyas y parecía imposible que alguno de los rivales evitaran que encestaran o que se hiciera con todos los rebotes. Poirier metió un 'alley oop' estratosférico con la marca encima de él para poner a los suyos siete puntos arriba (47-39). El Barça en 16' tan solo anotó 11 puntos, algo que sumado a la fragilidad defensiva provocó que el encuentro se fuera al último y decisivo cuarto con una ventaja para el Madrid de diez puntos (51-41).

El último cuarto continuó con la misma línea ascendente para el Real Madrid y era prácticamente imposible que el guion cambiara, pero poco a poco los de Roger Grimau se acercaron en el marcador creando a más de uno de la grada dudas sobre el desenlace final del encuentro. Hubo muchas imprecisiones por ambos dese la línea de tres y el luminoso estuvo durante bastante tiempo sin moverse, algo que favorecía mucho más a los locales, que no tenían ninguna prisa y les convenía que el tiempo pasara con posesiones largas.

Un final indescriptible

El Barça a base insistencia y una efectividad muchísimo más alta pusieron la igualada en el marcador con un resultado de 59-59. Los últimos segundos fueron de auténtico infarto, en donde los árbitros tuvieron un papel fundamental y tuvieron que ir a revisar las acciones más de una vez a los monitores. Con un marcador de 63-60, el colegiado decretó tres tiros libres a favor de los 'culés' por una falta que discutió mucho el infractor Campazzo. Satoransky falló el primero y, con un fallo a propósito en el tercero, Hezonja se quedó con el rebote. El triple desorbitado de Abrines en el último instante no sirvió, pero dejó un final apoteósico entre los dos mejores equipos de Europa que quedará en la retina de todo el mundo (65-64).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00