Sociedad | Actualidad

Facua denuncia diferencias de hasta un 348% en las tarifas de ITV según la comunidad

Madrid es la más cara, seguida por el País Vasco y por la ciudad autónoma de Ceuta

Imagen archivo de la sede de una ITV. / El País

Imagen archivo de la sede de una ITV.

Madrid

Facua-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta un 251,6% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 347,8% en los vehículos diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice, siendo Madrid la más cara. Así lo ha denunciado este miércoles el secretario general de la organización, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa en la que ha desgranado los principales resultados de un análisis realizado por la asociación sobre las tarifas de la ITV de turismos, tanto diésel como gasolina con catalizador, así como de motocicletas en las 17 comunidades autónomas, incluyendo el 21% de IVA (o el 7% del IGIC canario, el 9% del IPSI de Ceuta y el 4% del de Melilla), pero no la tasa de Tráfico, establecida en 4,18 euros para todas las inspecciones.

Más información

El precio medio de la ITV en las 17 comunidades autónomas en la actualidad es de 35,45 euros para los turismos de gasolina (un 3,1% menos que en 2022) y de 43,01 euros para los equipados con motor diésel (un 1,7% menos que el año anterior). A juicio de Sánchez, estas bajadas se han visto motivadas "principalmente" por las "rebajas" aplicadas en Comunidad Valenciana y Extremadura. En concreto, la Comunidad de Madrid, en la que el servicio está liberalizado y las tarifas se fijan sin regulación autonómica, es la región con el precio de ITV más alto para los turismos de gasolina, con 51,44 euros de media, y diésel, con 65,51 euros.

Según las tarifas publicadas por cada concesionario de ITV en la Comunidad de Madrid, el precio medio de la inspección en los coches de gasolina es un 3,8% más alto que en 2022 y se encuentra un 45,1% por encima de la media española y el precio de la revisión en los coches con motor diésel representa un 22,5% más que la media nacional. Por lo que respecta a los motores de gasolina, tras la Comunidad de Madrid se sitúan País Vasco, que repite en el segundo puesto con una tarifa de 50,91 euros, y Ceuta (50,14 euros), que también ocupó el tercer lugar en 2022. En el extremo opuesto, las tarifas más económicas corresponden a las estaciones de Extremadura, con 14,63 euros para las de la administración y 18,58 para las privadas, y le siguen Mallorca, con 17,01 euros; Andalucía (26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto) y Murcia (26,48 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla).

En cuanto a los motores diésel, a la Comunidad de Madrid le siguen Ceuta (59,48 euros), las estaciones privadas de Murcia, con 53,46 euros, y Cantabria (53,24 euros). En el lado opuesto, las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel también son las de las estaciones de Extremadura (14,63 euros para las de la administración y 18,58 para las privadas), las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 centímetros cúbicos (30,79 euros), las de Mallorca (30,92 euros) y la estación pública de Murcia (35,08 euros).

Madrid sigue siendo la más cara en motos, Mallorca la que menos

Por lo que se refiere a las motos, la tarifa media para pasar la ITV es de 21,50 euros (un 2,2% más que en 2022) y en esta categoría la diferencia entre la más cara, situada en Madrid, con 46,50 euros, y la más económica, localizada en Mallorca, donde pasar la ITV cuesta 10,21 euros, llega a alcanzar un 355,4%. En paralelo, Sánchez ha explicado que sólo un tercio de las tarifas analizadas, seis en total, han sido "congeladas" y "no sufren variaciones" respecto a 2022 y ha advertido de que la mayor subida se ha dado en la tarifa de la estación pública de Alcantarilla, en Murcia, con un 18,7% para los turismos de gasolina. Le siguen La Rioja con un 14,2%, y las privadas de Murcia, con un 11,8%.

Por el contrario, Comunidad Valenciana ha experimentado una bajada con respecto a las tarifas de 2022, que fue del 23,2% para los vehículos de gasolina y del 17,8% para los diésel, mientras en Extremadura la bonificación del gobierno autonómico las ha reducido en un 50% y un 48,8%, respectivamente. A la luz de estos resultados, Sánchez ha criticado las "enormes diferencias tarifarias" que se registran en España y que, a su entender, "no tienen una justificación real", dado que las "características" del servicio de ITV "es muy similar, sino idéntico en las comunidades autónomas".

"Por lo tanto, no hay una justificación suficiente para variaciones tan grandes en lo que paga el usuario", ha abundado, para indicar que esa es una de las razones por las que algunos conductores pasan este control en una estación de una región "limítrofe a su provincia" porque le resulta "bastante más económico". En este contexto, ha asegurado que el "libre mercado, globalmente, está perjudicando a los consumidores" y ha reclamado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que "vuelva a regular" los precios de la ITV en la Comunidad de Madrid para "permitir beneficiarse a los usuarios" con importes "más bajos" en esa inspección obligatoria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00