El Consell de la República pide a Puigdemont que bloquee la investidura de Pedro Sánchez
La decisión se conoce el mismo día en el que PSOE y Sumar han presentado su acuerdo de Gobierno para los próximos cuatro años si consiguen los apoyos para la investidura

Carles Puigdemont, expresident catalán. Archivo. / OLIVIER MATTHYS (EFE)

Madrid
El Consell de la República, organización que busca organizar y promover la independencia de Cataluña, ha votado este martes a favor de bloquear la investidura de Pedro Sánchez. Se han mostrado en contra de respaldar al presidente en funciones casi un 75% de los votantes, aunque la participación ha sido muy baja, solo un 4,45%.
Más información
Un 74,9 % de los votantes han votado afirmativamente a bloquear la investidura en la consulta celebrada por el Consejo de la República, promovida por un único afiliado y cuya votación finalizó ayer, aunque sus resultados no se han dado a conocer hasta este martes por la tarde, más de 24 horas después.
En la consulta han votado 4.021 personas sobre un censo de 90.484 inscritos con derecho a voto, que han respondido a la siguiente pregunta: "¿El Consejo de la República debe promover el bloqueo a la investidura del presidente del Estado español por parte de los partidos independentistas catalanes?".
Aunque el resultado de la consulta no es vinculante, a estas horas se desconoce cómo interpretará Puigdemont las directrices del Consejo, entidad que él mismo preside desde Bruselas, si bien la cúpula del organismo "comunicará el resultado a las direcciones de los diferentes partidos independentistas de manera inmediata".
Esta petición expresa a que el líder, el expresident catalán Carles Puigdemont se niegue a alcanzar un acuerdo con Sánchez para apoyar su nuevo Gobierno coincide con el mismo día en el que PSOE y Sumar han presentado la hoja de ruta que van a seguir si siguen al frente del país.
Mismo día que el acuerdo entre PSOE y Sumar
En el acuerdo que han alcanzado ambas formaciones y que han presentado en un acto sin preguntas en el Museo Reina Sofía de Madrid, Sánchez y Díaz resaltan la importancia que tiene para su futura posible legislatura situar en el centro de sus políticas el refuerzo de la salud y la educación pública, así como en mejorar las leyes relacionadas con el empleo.
"Es un acuerdo de Gobierno que sirve para servir y no lo debemos olvidar nunca. El sentido es mejorar la vida y para hacernos más iguales y más libres. La política útil. La libertad no es vivir en una jungla ni el sálvese quien pueda sino proteger a la gente con mecanismos de protección civil. La libertad son los derechos que la garantizan y se compromete con el fin de la ley mordaza", ha asegurado la vicepresidenta en funciones.
Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones, que ha tomado la palabra tras Díaz, ha insistido en que "hoy España progresa en un contexto muy difícil", pero ha destacado los logros que ha conseguido este Gobierno en su antigua legislatura: "Tenemos los mejores datos de paro de nuestra historia. Tenemos 10 millones de mujeres cotizando, que no lo habíamos visto antes en nuestro país. Hemos logrado que ese empleo sea de calidad. La temporalidad ha caído siete puntos".