Internacional

Quién es Patricia Bullrich, la candidata de la "derecha tradicional" argentina que aspira a quitarle votos a Milei

El nombre del siguiente morador de la Casa Rosada se decidirá este domingo 22 de octubre

La candidata de la coalición Juntas por el cambio, Patricia Bullrich, representa la derecha tradicional de Argentina y aspira a robarle votos al ultraderechista Milei. / JUAN IGNACIO RONCORONI (EFE)

Argentina se prepara para acudir a las urnas este domingo, 22 de octubre. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos del país sudamericano desde los 18 hasta los 70 años. Si bien es cierto que los argentinos pueden acudir a las urnas desde los 16 años y, por supuesto, después de cumplir 70, fuera de la citada franja de edad no existe esa obligatoriedad. Con ello, el número total de electores en Argentina supera los 35 millones, siendo Buenos Aires la ciudad más densamente poblada con un 37% de los votantes.

¿Quiénes son los cinco candidatos que aspiran a presidir Argentina?

En uno de los barrios más ricos de la capital fue precisamente donde Patricia Bullrich, una de las cinco candidatas a ocupar la Casa Rosada, decidió terminar su campaña a las primarias celebradas el pasado 13 de agosto. Belgrano, el lugar en cuestión, es una de las zonas más pudientes e industrializadas de la metrópoli y, por ende, uno de los barrios en los más éxitos cosecha la coalición Juntos por el Cambio (JxC) que ella misma preside.

El partido de la candidata de centroderecha se convirtió en la tercera fuerza más votada en las primarias, por detrás de las propuestas del ultraderechista Javier Milei y el candidato peronista Sergio Massa. Misma posición que las encuestas le dan a Bullrich en la primera vuelta de las elecciones presidenciales que tendrán lugar este este domingo.

Patricia Bullrich: biografía y trayectoria política

'La Piba' es el apodo que ha los medios argentinos han acuñado para referirse a Patricia Bullrich, una de las dos mujeres candidatas a la presidencia de Argentina. Bullrich nació en Buenos Aires hace 67 años, en el seno de la familia acomodada formada por Alejandro Bullrich, prestigioso médico cardiólogo y esposa, Julieta Luro. La ahora candidata a la presidencia estudió Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación en la Universidad de Palermo. Después se especializó en el servicio público con un doctorado en Ciencias Políticas.

Con una dilatada trayectoria en política, Bullrich se interesó por la política desde los primeros años de su juventud. A los 17 años formó parte de las Juventudes Peronistas y pasó por un exilio en Brasil, México y España durante los años de la dictadura militar de Videla. Regresó a su país en 1982 y fue a finales de los años 90 cuando se distanció del peronismo. Desde ese momento, Bullrich ha tenido un importante peso en la política municipal bonaerense y también a nivel nacional.

Tras su paso por el gobierno municipal de la capital, la política recaló en la coalición Alianza, siendo presidente Fernando de la Rúa. En 1999, con él en el ejecutivo, Bullrich fue la primera mujer en ocupar la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Un año después, asumió el cargo de ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos y, más tarde, el ministerio de Seguridad Social.

Tras este paso por la política nacional, fundó el partido Unión por la Libertad que en 2007 pasó a formar parte de Coalición Cívica, el grupo parlamentario que lideró Bullrich en las listas por la capital argentina. Años después, la politóloga volvió al ámbito estatal de la mano del presidente Mauricio Macri, con quien desempeñó la labor de ministra de Seguridad de la Nación.

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

"Saltemos a lo Thelma y Louise al precipicio y a ver qué pasa después": la explicación de una periodista argentina sobre el voto a Milei

07:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697663712390/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Qué propone Patricia Bullrich para la próxima legislatura en Argentina?

Las últimas encuestas realizadas por RTVE sitúan al partido de Bullrich como la tercera fuerza política, por detrás de Milei y Massa, los dos grandes favoritos a ocupar la Casa Rosada. Sin embargo, algunas de las últimas estimaciones muestran que Bullrich ha escalado posiciones y recorta distancia respecto al Frente Renovador de Sergio Massa.

Algunas de las medidas más populares propuestas por Juntos por el Cambio tienen que ver con la economía. Mientras Milei defiende la implantación del dólar, Bullrich se muestra abierta al "bimonetarismo" en el que convivan la divisa estadounidense y el devaluado peso argentino.

Como ya puso en práctica durante sus años como ministra encargada de la Seguridad Nacional, la política pone en énfasis en la total oposición a los piquetes y las huelgas. También dice que llevará a cabo una lucha vehemente contra el narcotráfico y la inseguridad en su país, aunque no aboga por la libre circulación de armas como sí lo hace el candidato de la ultraderecha, Milei.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00