Comisiones Obreras convoca una huelga de cuatro días en Educación Infantil por la "precariedad" y las malas condiciones laborales de los profesores
Las jornadas de huelga se desarrollarán los próximos días 19 y 25 de octubre y 8 y 15 de noviembre, según ha anunciado este miércoles el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García.

El CEIP Aldebarán contará con una nueva línea de Educación Infantil / Getty Images

Madrid
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras ha convocado una huelga de cuatro días en los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en toda España en protesta por la "precariedad" laboral de la plantilla.
Más información
Las jornadas de huelga se desarrollarán los próximos días 19 y 25 de octubre y 8 y 15 de noviembre, según ha anunciado este miércoles en una rueda de prensa el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García.
Según ha detallado García, están convocados a la protesta alrededor de 80.000 profesionales del sector de la educación infantil de los que "el 95 % son mujeres, un sector ampliamente feminizado". De esas trabajadoras un 80 % son educadoras, un 10 % maestras y tituladas superiores, y el resto engloba otras categorías como a las cocineras o a las responsables de mantenimiento.
Una huelga "justificada" por la precarias condiciones que sufre el sector
Comisiones Obreras considera que es una huelga "más que justificada" por la "dignificación" de las plantillas del sector, ya que "las retribuciones y condiciones laborales no se corresponden con la responsabilidad que asumen".
En esta línea, García ha criticado "la precariedad" de las educadoras de gestión directa que tienen un salario por convenio de 1.028 euros, por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Contratarlas en septiembre y despedirlas en junio para ahorrar los salarios de los dos meses del verano, en los que la actividad desciende, es una práctica habitual, según CCOO.
La huelga está convocada tanto en los centros públicos de titulación indirecta, un 70 % del total, como los centros privados sin financiación pública que representan al 30 % del sector.