La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Guerra

"La espiral de violencia generada por el brutal acto terrorista de Hamás y la respuesta de Israel sobre Palestina nos ha llevado a hablar de guerra"

Guerra

Guerra

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La espiral de violencia generada por el brutal acto terrorista de Hamás y la respuesta de Israel sobre Palestina nos ha llevado a hablar de guerra. Un término que se entiende bien, pero que no se ajusta con precisión a lo que significa esta palabra. Es verdad que hoy hablamos con naturalidad de guerra de precios, guerra de nervios, guerra de cifras, guerras vecinales y familiares... Pero cuando nos referimos a un enfrentamiento armado, la guerra se refiere a la lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación: las guerras civiles. Salvo que estiremos mucho la metáfora, el enfrentamiento entre un país y una organización terrorista, por sangriento que sea, no podría considerarse guerra.

Más información

La palabra guerra tiene raíces germánicas, 'werra'. Y su evolución nos dejó en castellano guerreros, guerrilleros, el verbo guerrear y algunos apellidos. Porque los romanos tenían la palabra 'bellum', a partir de la cual construimos los adjetivos bélico y beligerante. Mientras para los griegos, la guerra era 'pólemos', de donde vienen nuestras polémicas, que son controversias incruentas, en principio, salvo que se llegue a las manos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00