Veintiuno: "Somos un grupo emo vestido de pop"
Aimar Bretos entrevista a Diego Arroyo y Rafa Pachón, parte de la banda española 'Veintiuno'
![Las entrevistas de Aimar | Veintiuno](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F16%2F1697479198537_1697479811_asset_still.jpeg?auth=00aeadbd829bd30722cc1496d0d6632e2f8887a0c4fa87e40e4527d76da4d067&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las entrevistas de Aimar | Veintiuno
20:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La historia de la banda española 'Veintiuno' es la de cuatro amigos que un día decidieron hacer un viaje juntos en el mundo de la música. Desde entonces, comparten una forma de vivir, de tocar, de divertirse, de hacer música. Se definen como un "grupo emo vestido de pop" y 'El arte de perder', su cuarto disco de estudio, es para ellos un "ejercicio de honestidad" con el que pretenden contar y expresar algunas de las situaciones que han vivido en la industria musical. Un trabajo que les ha servido para mirar por el retrovisor "por última vez" y así poder dejar ir.
'El arte de perder'
'El arte de perder' es el cuarto disco de estudio de la banda, que ha visto en este trabajo la oportunidad para centrar el foco y mostrar todo lo que han aprendido en el camino. Cuenta Diego Arroyo que ha sido "una especie de guía didáctica sobre lo que ocurre cuando sueñas con tener un proyecto y tienes la mala suerte de estar en un gremio caníbal que trata de fagocitarte y hacerte desaparecer". Para el artista esta ha sido la ocasión para dejar de mirar hacia delante y contar ciertas cosas, como los diferentes mordiscos que han recibido por parte de la industria. "Era el momento para mirar por última vez por el retrovisor y dejar ir", explica. Un nuevo disco, añadía Rafa Pachón, que es también una muestra de su evolución como banda y, sobre todo, de su identidad.
Veintiuno, "un grupo emo vestido de pop"
Se definen a sí mismos como "un grupo emo vestido de pop", algo que Arroyo es "evidente" si se escuchan atentamente sus canciones. Se han quitado, dice Pachón, el traje de ruido y de cool para hacer accesible un discurso oscuro: "Si les ponemos un vestido que puedan digerir conseguiremos que lleguen a dónde queríamos llevarlos con nuestras letras". Al final, buscan expresar una serie de circunstancias y no piensan negárselas aunque puedan bajar las escuchas. "Estamos enseñando la música que llevamos dentro, es un ejercicio de honestidad", cuenta Arroyo.
Como banda, se nutren de diferentes influencias artísticas. Son permeables creativamente, pero no tanto en lo industrial. Ahí son firmes, rígidos: "Si no lo eres, te pierdes", explican. Además, han aprendido a escuchar música como banda y eso les ha permitido conocer las referencias que tienen en común. Para ello, el mejor momento son los viajes en "la furgo" durante la gira.
El futuro de las bandas españolas
Arroyo cree que España no hay foco para las bandas: "Quiero pensar que estamos equivocados y que las bandas tienen futuro, pero en el marco industrial en el que nos movemos hay muchos grupos. Estamos en una industria en el que en el top 100 España no hay ninguna banda". Las listas de éxitos están copadas de solitas, la forma de trabajar más extendida en las discográficas, ya que no tienen que consensuar con una banda completa, sino con una sola persona.
"Democracia", así es como define la banda su toma de decisiones. Hablan mucho con el equipo y tratan de cuidar que todas las decisiones sean consensuadas y que "nadie tenga nada negro dentro". A veces, dice Arroyo, tienen conversaciones que no quieren tener, "pero es mejor tenerlas para que no se enquisten". Además, confiesan que como banda que son, tienen un ritual. Al acabar sus conciertos siempre se reúnen, hacen un corro y alguien pregunta: "¿Qué se dice antes de acabar un bolo?". En ese momento, todos gritan al unísono: "La ruina a medias siempre es menos ruina".
![Lydia Ramón Espinosa de los Monteros](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/83592741-662f-45aa-80cc-e508ae070986.png)
Lydia Ramón Espinosa de los Monteros
Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster en Periodismo por la Escuela UAM - EL...