Sociedad | Actualidad

La Policía advierte del peligro de este tipo de carteles a la salida del colegio: una estafa cada vez más frecuente diseñada para robarte

Una agente nos explica cómo actuar para no caer en la trampa

La agente nos muestra los peligros de la estafa de las extraescolares. / TikTok

La agente nos muestra los peligros de la estafa de las extraescolares.

La Policía Nacional ha vuelto a aprovechar su influencia en redes sociales para advertir, a sus seguidores y seguidoras, acerca de un nuevo tipo de estafa que se ha detectado principalmente en las salidas de colegios e institutos de España. En esta ocasión, la agente que protagoniza el vídeo nos pone en la tesitura de un padre o una madre que sale con sus hijos del colegio para informarnos acerca de un nuevo tipo de ataque cada vez más habitual en este tipo de centros. Todo comienza con un cartel en el que nos animan a inscribir a nuestros hijos a cualquier actividad extraescolar.

Más información

Su objetivo pasa por llamar tu atención y que sigas a pies juntillas las indicaciones del cartel en cuestión. De ahí que te inviten a participar en actividades dirigidas a un público mayoritario como puede ser el fútbol, el baloncesto o el baile, entre otras. Después de captar tu interés, tratarán de ofrecerte estas clases a un precio tan competitivo que te invitarán a pensar en apuntarles a dicha actividad. Y eso es lo que buscan desde el principio, puesto que es lo que quieren para perpetuar el ataque.

Atento al código QR

¿Y cómo se lleva a cabo este fraude? A través de un código QR. A raíz de la pandemia de la COVID-19 normalizamos el uso de esta tecnología que nos permite dirigir a cualquier usuario o usuaria a la página web cifrada que esconde este código. Dado que cada vez son más comunes, no te chirriará el hecho de tener que analizar el código QR para acceder a la plataforma de pago desde la que podrás inscribir a tus hijos a la actividad en cuestión. Sin embargo, es fundamental que lo revises todo muy bien antes de proceder a ello.

¿Por qué? Tal y como apuntan desde la Policía Nacional, este tipo de códigos QR pueden reenviarte a una pasarela de pago falsa con el objetivo de robarte. Una vez allí, comenzarán a pedirte tus datos tanto personales como bancarios, lo que les permitirá hacerse con ellos y actuar como si fueras tú. Por todo ello, la agente que protagoniza el vídeo nos recomienda que acudamos a la fuente oficial antes de hacer cualquier pago para asegurarnos de que estamos ante un mensaje fiable.

Consejos para no caer en la trampa

Pero no solo eso. La Policía Nacional también nos pide que verifiquemos que el código QR que vamos a analizar no esté pegado sobre otro. Esto supondría que los estafadores han manipulado una actividad extraescolar real para añadirles su logo y que interactúes con ellos en vez de con la página oficial. Por todo ello, el vídeo nos recomienda que comprobemos si la web a la que nos dirigimos está bien escrita y que nos abstengamos de hacer clic sobre sobre anuncios sospechosos.

Por otro lado, configura tu aplicación de escaneo para que esta no pueda redirigirnos automáticamente al contenido que apunta. Para ello solo tendrás que acceder a los ajustes de la aplicación y buscar la opción que te permite habilitar o deshabilitar la posibilidad de abrir sitios web automáticamente. Una serie de consejos muy útiles que te salvarán de un posible robo.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00