Sociedad | Actualidad

La Aemet alerta de un tren de borrascas que dejará intensas precipitaciones: estas son las zonas donde más lloverá

La borrasca Babet dejará inestabilidad en la mitad occidental de la Península, aunque las altas temperaturas persistirán

Aemet pronostica un trimestre cálido, pero más lluvioso de lo normal

Aemet pronostica un trimestre cálido, pero más lluvioso de lo normal

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de la llegada de un tren de borrascas que dejará intensas lluvias y viento en buena parte del país durante los próximas días. La primera en tocar la Península será Babet —bautizada así por el servicio meteorológico británico—, que se caracterizará por "masas de aire de procedencia subtropical, con temperaturas templadas y alto contenido de humedad", según explica el organismo en un comunicado.

Más información

"Durante los próximos días, la mitad occidental peninsular será la que más lo notará", señala el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, que añade que "en Canarias remitirá la larga ola de calor que ha afectado al archipiélago durante casi toda la primera quincena del mes".

Este lunes habrá chubascos en el nordeste peninsular y Baleares, que podrán ser localmente fuertes en zonas de la costa catalana y el archipiélago balear. Lloverá también en puntos del noroeste de la Península, especialmente en Galicia, oeste de Castilla y León y entornos de la Cordillera Cantábrica y del Sistema Central. Será un día con subidas de la temperatura diurna en el Cantábrico, Galicia y Castilla y León. Se alcanzarán los 30 grados en puntos de las comunidades mediterráneas y se llegará a 20 o 25 en el resto.

El martes, la llegada de Babet, cuyo centro se situará frente a Galicia en torno al mediodía, dará lugar a lluvias generalizadas en el oeste y centro de la Península, abundantes sobre todo en el oeste y sur de Galicia, zonas montañosas del noroeste de Castilla y León y en torno al Sistema Central. Es decir, en puntos de las provincias de León y Zamora, por un lado; y en el sur de Ávila y de Salamanca y norte de Cáceres, por otro. No lloverá ni en la vertiente mediterránea ni en Baleares. "Y atención, porque el viento será protagonista, con rachas muy fuertes en buena parte de Galicia, Cantábrico, Castilla y León y, en general, en zonas de montaña", advierte Del Campo.

Soplarán vientos templados y por eso las temperaturas subirán claramente en el interior peninsular y Cataluña: hasta cuatro o cinco grados con respecto al lunes. Se superarán los 30 grados en puntos de las comunidades cantábricas, como en Bilbao. También en Andalucía. Por ejemplo, Córdoba podría llegar hasta los 32 grados el martes.

El 'veranillo de San Miguel' no existe: lo que hay es un verano cada vez más largo

De cara al miércoles, la situación será parecida; quizás con algo menos de lluvia, pero se esperan, de nuevo, precipitaciones en la mitad occidental. Las más abundantes tendrán lugar en el Pirineo aragonés y el oeste de Galicial, mientras que soplarán vientos de especial intensidad en Galicia, el Canábrico, la costa andalua y el Mediterráneo. Durante esta jornada, las temperaturas bajarán en casi todo el país, salvo en la costa mediterránea, done soplarán vientos del oeste que llegarán secos y reclanetados.

El jueves la llegada de una nueva y profunda borrasca dejará cielos cubiertos y lluvias generalizadas que barrerán la península de oeste a este. "Atención porque las precipitaciones serán muy abundantes, especialmente en la mitad occidental de la península", señala Del Campo. Ese día podrían caer más de 40 litros por metro cuadrado en buena parte del sur de Galicia, zona centro, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha, buena parte de Andalucía y entorno de Los Pirineos. Las lluvias llegarán, también, aunque de forma más débil, al Mediterráneo, sin descartarlo en Baleares.

El viernes es probable que continúe en el tiempo inestable, con lluvias en buena parte de la Península, pero ya menos abundantes que en la jornada anterior, aunque este día sí que llegarán al Mediterráneo y a Baleares, y ya lo harán con menos intensidad en el suroeste del territorio. Las temperaturas bajarán, descenso que continuará durante el fin de semana.

Las temperaturas continuarán en descenso de cada al fin de semana, que tendrá menos lluvias aunque persistirán en el noroeste y puntos del Cantábrico. El portavoz tampoco ha descartado precipitaciones en puntos de la mitad occidental, aunque serán por lo general débiles. De este modo, el final de la semana será fresco para la época del año, con vientos del noroeste y temperaturas máximas por debajo de los 20 grados en casi toda España, menos en el Mediterráneo y Andalucía. Además, podrían darse heladas nocturnas débiles en localidades de montaña.

Finalmente, en Canarias finaliza la ola de calor que ha afectado al archipiélago durante casi toda la primera quincena de octubre, por lo que las temperaturas se normalizarán y también se esperan lluvias en el norte de las islas de mayor relieve.

Más lluvia en los próximos cuatro meses

La Aemet pronostica más lluvia de la habitual en los próximos cuatro meses aunque la sequía que atraviesa España es la más intensa en Cataluña y la más larga en Andalucía desde que hay registros.

La mala noticia es que España sigue en situación de sequía meteorológica y es ya la más larga de la historia en el suroeste de Andalucía y la más intensa en Cataluña desde que existen registros históricos desde 1961, pero la buena noticia es que durante los próximos cuatro meses, Aemet pronostica que hará más calor de lo normal, pero también puede llover más.

"Parece que continuará el ambiente cálido en lo que queda de 2023 y en cuanto a las lluvias pasa lo mismo, que el trimestre sea más lluvioso de lo normal", ha explicado el portavoz de Aemet, Rubén del Campo. Y esto puede convertir 2023 en el año más cálido desde que existen registros históricos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00