Levantar la voz
"Quizás pueda aún pensarse que alguien, en Estados Unidos, en Europa, en los países árabes y en el propio Israel, levante la voz por ellos. Eso es lo realmente más urgente. No olvidar a los rehenes ni a los heridos"
Madrid
Poco a poco se van conociendo más detalles del ataque lanzado por Hamás contra Israel. Por ejemplo, que no solo atacaron varias bases militares, como la de Nahal Oz donde murió la joven soldado hispano-israelí que hacía allí su mili, sino también algunos pequeños kibutzs donde se perpetraron los asesinatos de civiles y donde se tomaron rehenes que están en manos de Hamás. Lo más urgente es no olvidarles, hacer todo lo que sea preciso para salvar sus vidas. Como para salvar la de los cientos de heridos graves que precisan atención médica en Gaza y que corren el riesgo de morir en las próximas horas en hospitales sin electricidad, agua ni suministros médicos. Si el 40% de la población de Gaza tiene menos de 18 años, es muy probable que el 40% de las víctimas de los bombardeos sean también menores de edad. Por los muertos ya no se puede hacer nada, pero por los rehenes israelíes y los miles de heridos palestinos, buena parte de ellos niños y niñas, habría que buscar la manera de crear inmediatamente un corredor humanitario que permita sacarlos por el único paso que existe con Egipto. No cabe esperar mucho de Netanyahu ni de los ministros, de movimientos violentos y ultra, que le han venido apoyando, pero quizás pueda aún pensarse que alguien, en Estados Unidos, en Europa, en los países árabes y en el propio Israel, levante la voz por ellos. Eso es lo realmente más urgente. No olvidar a los rehenes ni a los heridos.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...