A vivir que son dos díasCómicos
Cine y TV | Ocio y cultura

El trabajo en la sombra de los asesores históricos en películas y series

Roger Bastida es historiador del arte y ha trabajado como documentalista en producciones audiovisuales como 'El Ministerio del Tiempo' y 'La Templanza'

El llavín para el Gobierno

El llavín para el Gobierno

43:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Un avión que sobrevuela el cielo en Troya. Un miembro del staff con gafas de sol y sombrero de playa en Piratas del Caribe. O unas zapatillas Converse en pleno siglo XVIII en mitad del vestidor de la Maria Antonieta de Sofia Coppola. Uno de los grandes riesgos de las películas históricas es no dejar ningún error a la vista y que todo pertenezca a la época en la que se desarrolla la trama. Ahora cada vez más producciones cuentan con la figura del asesor histórico para no cometer imprecisiones. Y así evitar que se cuelen gazapos en los planos. El historiador Roger Bastida ha trabajado en series y películas de Amazon, TVE y TV3 para ajustar todos los proyectos que supervisa al tiempo que les toca.

"El mayor nido de errores es el del guion", afirma Bastida. El pecado original según el especialista está en "crear tramas que ponen la lupa del siglo XXI en el XVIII, o en querer meter cosas que están de moda hoy en día y hacer un juego de espejos con el pasado". Para los poco acostumbrados a las reverencias y besamanos de otros siglos puede ser fácil el despiste, la ignorancia o incluso el engaño. A Bastida le suele chirriar bastante la peluquería y el maquillaje, y ahí es por donde empieza a encontrar esas licencias históricas fuera de lugar. "En todas las películas que se ambientan en el pasado tienden a poner a los actores y actrices con el look de los guapos de hoy", apunta el historiador.

Los ejemplos son fáciles de encontrar. Para Bastida llama la atención "ese perfilador marrón de los 90 que lleva Rose en Titanic, o el uso actual de la piel ultrajugosa con mucho highlighter, que hace la piel ultrabrillante". Casi como ver a Las Meninas de Spice Girls. Una imagen soñada por muchos, pero seguramente tachada de atentado histórico por otros. "La suciedad en la Edad Media es otra que nos hemos comido, tenían baños públicos, con acceso al agua y eran mucho más limpios de lo que pensábamos", remarca el asesor sobre otro de los bulos más extendidos.

La labor de documentación es fundamental para cuidar todos los detalles: muebles, casas, cartas, periódicos, telegramas, cubiertos, trajes, etc. La ambientación es exhaustiva y va más allá del vestuario, el decorado y los objetos. También influye en el comportamiento y el protocolo de los personajes. Roger Bastida considera que "hay que controlarlo y para ello hay que fundamentarse en los documentos que atestiguan cómo éramos". Bastida se encuentra sumergido en el rodaje de la serie Ena que prepara Javier Olivares para TVE sobre Victoria Eugenia y Alfonso XIII. El historiador destaca que para reflejar al máximo la realidad el rigor se puede ver hasta en los platos que cocinan: "Vamos a los registros históricos del Palacio Real con los menús de lo que comía cada rey y sobre cómo se servía la mesa, en España hay archivos que se encargan de preservar este tipo de información". Para conocer la dieta de Felipe y Letizia, de momento, habrá que esperar a que salga la serie.

Imagen del rodaje de 'Ena' de RTVE

Imagen del rodaje de 'Ena' de RTVE

Imagen del rodaje de 'Ena' de RTVE

Imagen del rodaje de 'Ena' de RTVE

Toni Cuart

Toni Cuart

Es productor y guionista de 'A vivir que son dos días' desde 2021. También produce Lo Normal Podcast....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00