El recorrido de los mandatarios europeos durante su visita por la Alhambra ya lo diseñó el rey Carlos V hace 500 años
Un historiador detalla las características de la estancia de los líderes políticos europeos durante la cumbre celebrada en Granada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CVVOEZNLWBBOTG4FVZKZ7SQIOI.jpg?auth=d8ebb28b0d7b8b1778ef0ae9cb2c6a40a0bbe6dd084a2b95221a4db4e3bd5978&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los reyes Felipe y Letizia reciben a los líderes europeos en la Alhambra de Granada. / Marcelo del Pozo
![Los reyes Felipe y Letizia reciben a los líderes europeos en la Alhambra de Granada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CVVOEZNLWBBOTG4FVZKZ7SQIOI.jpg?auth=d8ebb28b0d7b8b1778ef0ae9cb2c6a40a0bbe6dd084a2b95221a4db4e3bd5978)
Madrid
Granada se ha convertido durante este jueves y viernes en el epicentro de la política europea. Con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea, más de 40 mandatarios se han desplazado hasta la ciudad nazarí, donde se han sucedido dos jornadas repletas de reuniones y encuentros para abordar asuntos de calado, como la guerra de Ucrania o la crisis migratoria, pero en las que también ha habido tiempo para el disfrute. Los líderes europeos han visitado parte de la ciudad y especialmente han quedado prendados con la Alhambra, uno de los monumentos más impresionantes del mundo.
Más información
La visita en concreto se realizó este jueves y sirvió como antesala de una actuación flamenca a cargo de Marina Heredia y de la posterior cena de gala en el Parador de Granada, ubicado en el interior de la edificación. La recepción a este encuentro pasó por tres escenarios del monumento. La entrada, donde había colocada una larga alfombra azul para recibir a los participantes, se hizo por el patio del palacio de Carlos V. De allí, por un pequeño pasillo accedían al patio del palacio de Comares, que preside una imponente fuente y donde les recibía el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, junto a su mujer, Begoña Gómez. La última parada era en el imponente patio de los Leones, donde les esperaban los reyes y donde se hicieron la foto oficial.
Este cautivador recorrido, sin embargo, no fue casual. El historiador Adrián Yánez conoce muy bien los secretos de la Alhambra y en su cuenta de X (antes conocida como Twitter) lo ha explicado. "Lo que ocurrió ayer en la Alhambra fue una locura para los que nos dedicamos a los eventos y conocemos la Hª del edificio. Lo que hicieron quienes diseñaron el evento fue reproducir el recorrido ceremonial que se diseñó en el reinado de Carlos V hace 500 años", comienza detallando Yánez.
Según afirma, ese palacio, cuya arquitectura es muy diferente a la del resto del complejo, fue un encargo de Carlos V que buscaba romper con las construcciones islámicas predominantes. "Fue concebido como una 'fachada', una antesala regia que los palacios nazaríes por su concepción islámica no tenían. En la Cumbre ha cumplido esa función, pasando los invitados por la alfombra azul que atravesaba el patio y posando ante los medios", añade.
Ese patio, puntualiza, tenía por objetivo conectarlo con el palacio de Comares, donde tenían el salón del trono. Lugar en el que Sánchez hizo el primer recibimiento. "Los invitados pasan de ese enorme patio renacentista a un pasillo estrecho y nada más atravesar una puerta se encuentran con el presidente del Gobierno y su esposa recibiéndoles en el espectacular patio de Arrayanes. Sus caras lo dicen todo", afirma mientras adjunto foto de uno de esos momentos, en concreto, el de la recepción a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El plato fuerte estaba en el patio de los Leones, la siguiente parada y donde esperaban los reyes. "Los dignatarios pasan por una puerta pequeñita que les lleva a la última sorpresa: los reyes Felipe y Letizia les esperan en el patio de los Leones, el antiguo palacio privado de los sultanes, donde nadie que no fuera de la familia tenía acceso". Esa fue la última estancia antes de dirigirse al Parador para disfrutar de la cena.
"Carlos V nunca vio en práctica este recorrido ceremonial porque el palacio se terminó mucho después de su muerte. Es una pasada que este acto europeo haya hecho a través del ceremonial un homenaje al emperador que tanto hizo por la construcción de Europa", ha concluido Yánez. Su hilo ha cosechado cientos de retuits y compartidos.