Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Una investidura extraña

"Cuando un político cambia de opinión, o considera que su partido se equivoca, es razonable que se vaya, pero tiene el deber de lealtad a sus votantes, de decirlo previamente. Si lo oculta hasta el último minuto, es legítima la conclusión de que pueda tratarse de un mafioso igual que quien compra su voluntad"

El análisis de Xavier Vidal-Folch | Una investidura extraña

El análisis de Xavier Vidal-Folch | Una investidura extraña

01:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El PP dice que va muy seguro a la investidura de mañana, que le acompaña el éxito de la manifa del domingo contra la amnistía y contra Pedro Sánchez. Menos ínfulas. Solo consiguió, en el mejor de los casos, 40.000 asistentes. Un tercio de los indepes que acudieron a la última Diada. Otra cosa es que esté seguro porque vaya prosperando alguna de las maniobras que está intentando intensamente para conseguir que cuatro diputados socialistas traicionen a los suyos y voten junto con el PP y con VOX en favor de Feijóo como presidente. No hay datos fidedignos de eso, ni parece tan probable, pero sí hay datos del ahínco de los populares en perpetrar una operación tan extraña. Lo sugieren desde las elecciones municipales de mayo. ¿Por qué habla de eso todo el día? Cuidado, porque este partido es el único al que los tribunales han condenado por corrupción colectiva. Recordemos el 'tamayazo' de 2003 cuando dos diputados autonómicos madrileños, Tamayo y Sáez, traicionaron al candidato socialista Rafael Simancas, que iba de favorito y encumbraron a Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid. Aquello fue, evidentemente, corrupción política y se sospecha que también dineraria, en efectivo o en especies. Cuando un político cambia de opinión o considera que su partido se equivoca es razonable que se vaya, pero tiene el deber de lealtad a sus votantes, de decirlo previamente. Si lo oculta hasta el último minuto, es legítima la conclusión de que pueda tratarse de un mafioso igual que quien compra su voluntad.

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00