"El tiempo en consulta debe ser el que necesita el paciente, no el que dice un algoritmo": un médico denuncia la falta de tiempo para atender a sus pacientes
Los españoles tardan de media 8 días en conseguir una cita con su médico de cabecera, según el Barómetro del CIS

"El tiempo en consulta debe ser el que necesita el paciente, no el que dice un algoritmo": un médico denuncia la falta de tiempo para atender a sus pacientes
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Hace seis años el British Medical Journal se preguntaba ¿Por qué los médicos de familia siempre están corriendo y llegan tarde? Margaret McCartney, médico de familia escocesa, repondía: 'Porque la atención primaria se basa en una mentira: que podamos hacerla bien y segura en diez minutos'. Mentira que genera frecuentemente una persistente sensación de fracaso. Aún así, la experiencia de los meses previos a mi jubilación me ha confirmado la importancia del médico de familia y me ha mostrado lo que más valoran y aprecian los pacientes'.
Este es un fragmento de la carta al director publicada en el diario vasco Naiz por José Mari Aiarzagüena, un médico de familia que se acaba de jubilar, después de más de tres décadas atendiendo pacientes en un centro de salud de Bilbao. Con él hemos hablado en 'La Ventana' sobre el último Barómetro del CIS sobre Sanidad que cifra en ocho días de media el tiempo de espera para una cita con el médico de cabecera, aunque el 25% de los consultados asegura esperar hasta once días y apenas un 0,1% de afortunados logran obtener su cita el mismo día que la solicitan.
El tiempo, la clave para una buena atención
"En la consulta nunca debemos olvidar que los pacientes son personas, que acuden a sus citas con sus miedos, expectativas y creencias. Quieren y necesitan ser escuchados y tratados como personas. En la consulta del médico de familia el recurso más importante que necesitamos y no siempre tenemos es el tiempo", asegura el doctor Aiarzagüena.
"No se trata solo de luchar contra la enfermedad sino de preservar la salud, y en esa tarea de prevención la primara es fundamental", añade María, otra doctora del servicio de atención primaria de Madrid que ha preferido utilizar un nombre ficticio y que hace unos meses sufrió una agresión por parte de un paciente "harto de esperar" a que le atendieran.
El sistema sanitario requiere cambios profundos para mejorar
"Todos los estudios confirman los beneficios que obtiene el paciente al contar con un referente sanitario que le aleje de la enfermedad. En primaria no tenemos maquinitas, ni monitores, ni grandes aparatajes. Nuestra principal herramienta es el tiempo que dedicamos a nuestros pacientes, y ese tiempo es el que cada persona necesita, no lo puede señalar un algoritmo pensado para ahorrar costes", se lamenta María.
Las estadísticas señalan que muchos médicos de familia no disponen de más de diez minutos con cada paciente en jornadas diarias saturadas con decenas de consultas: "En diez minutos, poco puedes hacer. Como mucho, intentar que no te pase desapercibida una dolencia grave y plantear una correcta derivación al especialista, pero eso siendo imprescindible no es es suficiente". "¿Cuánto tiempo necesita un médico para atender a una mujer que puede estar siendo víctima de violencia de género?, ¿o para un paciente que quiere solicitar la eutanasia o reclama un programa de cuidados paliativos?", se pregunta José Mari Aiarzagüena.
Ambos consideran, como también lo hacen los españoles en el CIS, que el sistema sanitario requiere cambios profundos para mejorar. Y los médicos de familia, la atención primaria, son un pilar fundamental al que se está abandonando. "El 80% de los accidentes cerebrovasculares son evitables con hábitos saludables, diría que casi el 100% de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto. Y todo eso se trabaja en la primaria". Pero para ello "necesitamos recupear el recurso tiempo, eso, la implicación, la dedicación, el sentirse escuchados es lo que más han valorado mis pacientes en mi trayectoria como médico", resume el doctor Aiarzagüena.