La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Pinganillo

"El parlamento español ha sido plurilingüe y sus señorías han tenido que hacer uso del pinganillo para seguir algunos discursos"

Pinganillo

Pinganillo

01:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy el parlamento español ha sido plurilingüe y sus señorías han tenido que hacer uso del pinganillo para seguir algunos discursos. Y esta palabra nos hace viajar desde la Puerta de los Leones del Congreso hasta el mismo León, que fue su puerta de entrada. Porque pinganillo es un diminutivo de la palabra leonesa píngano, que nombra un extremo puntiagudo. La palabra derivó primero a pinganello, y después, a pinganillo, y sirvió para nombrar los carámbanos, los calamocos... esos pedazos de hielo largos y puntiagudos que cuelgan de las cornisas cuando azota el invierno, porque pingar es colgar.

Más información

Así que quizás fue un leonés el que vio en los primitivos auriculares pequeñitos de los que colgaba un cable la imagen de un pinganillo. Y el neologismo cuajó hasta entrar en el último diccionario de la RAE, en 2014. Y lo hizo con una definición muy precisa: auricular inalámbrico poco visible. Así que, en sentido estricto, lo que han usado hoy los diputados no son pinganillos, pero nos da lo mismo, cualquier pretexto es bueno. Por cierto, pinganillo es una palabra que la RAE circunscribe al español que se habla en España, porque, en muchos países del otro lado del Atlántico sonaría a diminutivo de pinga, que allí nombra esa otra cosa colgante de la anatomía masculina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00