El emotivo adiós de Manuel Jabois a Pepe Domingo Castaño y las tres grandes lecciones que nos deja el histórico locutor deportivo
"Se ha hablado mucho sobre esa voz durante estos últimos días y menos de lo que significaba"
Manuel Jabois en El Larguero. / El Larguero
Madrid
El Larguero de la Cadena SER ha querido brindarle este lunes un último adiós a Pepe Domingo Castaño. Desde que falleciera el pasado domingo, los diferentes programas tanto de radio como de televisión han aprovechado para despedirse de uno de los locutores deportivos más importantes de la historia de España. Entre ellos el Carrusel Deportivo, en el que Dani Garrido le dedicó un precioso homenaje nada más arrancar un programa muy especial para todos y todas: "Se va físicamente, pero nunca se irá su voz". Un día más tarde, Manu Carreño y Manuel Jabois han querido recoger el testigo del director del Carrusel para despedirse de él en su hábitat natural.
Más información
Con la sintonía del Larguero de fondo, pero no el de Manu Carreño si no el de José Ramón de la Morena, el director del programa recordaba que Pepe Domingo Castaño no era de una radio ni de otra, si no de todos: "Pepe ha estado los últimos años en la Cope, pero estuvo un porrón de años aquí en la SER. Pepe Domingo Castaño es de todos". Todo ello para dar paso a continuación a una de esas intervenciones que le hacían tan especial en la que hablaba sobre la vuelta al colegio de los más pequeños y cómo estos habían colgado el bañador para volver a los pupitres.
"Se ha hablado mucho sobre esa voz y menos de lo que significaba"
Después de recordar sus palabras, Manu Carreño daba paso a Manuel Jabois para que recordara a su manera al gran Pepe Domingo Castaño. Y el gallego no dudaba en homenajear al histórico locutor deportivo no solo por su voz, si no por lo que decía con cada una de sus palabras: "A estas horas sonó durante muchos años la última voz que escuchábamos cada día. O al menos la última voz que nos decía algo. Era Pepe Domingo Castaño en medio de la madrugada despidiéndose de todos. Y aún así jamás creímos que se fuese a despedir de verdad. Se ha hablado mucho sobre esa voz durante estos últimos días y menos de lo que significaba".
El periodista gallego ha destacado, sobre todo, la manera en la que Pepe Domingo Castaño transmitía lo que salía por su boca: "Se ha hablado poco, sobre todo, sobre lo que significaba escucharla a esta hora. Hay horas de la noche en las que no importa tanto lo que dices, si no cómo lo dices, y sobre todo quién te lo está diciendo". Todo ello para recordar a continuación que Pepe Domingo Castaño destacaba en las horas del duermevela, las horas en las que no se quiere saber lo más importante porque ya está dicho, si no lo que merece la pena saber antes de dormir.
Las tres lecciones de Pepe Domingo Castaño
A continuación, Manuel Jabois ha comparado la voz del histórico locutor con un árbol genealógico. Un árbol de muchas ramas que han quedado impregnadas del talento de Pepe Domingo Castaño: "De niño decidió que esa voz le serviría a Dios. Pero, cuando creció, aprendió que sería más útil servirla a todo el mundo". Por último, y después de escuchar varias de sus intervenciones, el periodista gallego ha querido destacar tres cosas imprescindibles que tanto él como quienes le escuchaban han podido sacar en claro.
En primer lugar, que la crítica es legítima y que el odio nunca lo será. A continuación que las mentiras no hay que maquillarlas, si no que simplemente no hay que contarlas. Por último, Pepe Domingo Castaño nos enseñó que estamos demasiado poco tiempo aquí como para amargarnos y que lo más importante es pasarlo bien el tiempo que estemos sobre la Tierra: "Estamos demasiado poco tiempo aquí como para amargarnos, no reírnos y no pasarlo bien y hacérselo pasar bien a los demás".
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...