¡Hola, hola!
"Solo los grandes son capaces de hacer grande una palabra tan pequeña. Y eso es lo que hizo Pepe Domingo Castaño con su !¡Hola, hola!!

Madrid
La palabra hola es una curiosa interjección. Entró en el primer diccionario como una expresión vulgar usada para dirigirse a un inferior que vendría del 'heus' latino, un ¡ey, tú!, más o menos. Hoy es un saludo familiar y los académicos nos dicen que nos llegó del 'hello' inglés. Este hola polivalente nos sirve igual para saludar en un ascensor, para recibir a quien despierta de una anestesia o para romper el hielo en un tanatorio. El gesto y el tono completarán su significado.
Más información
Solo los grandes son capaces de hacer grande una palabra tan pequeña. Y eso es lo que hizo Pepe Domingo Castaño con su "¡Hola, hola!" en el arranque de tantos Carruseles. Era un saludo, sí, pero también un despierta de tu siesta, un bienvenido a casa, un prepárate a disfrutar, un no te lo puedes perder, un comienza el espectáculo... Un "¡hola, hola!" que se te clavaba, ya tuvieras 80 años u ocho, o siete... En fin, no sé si hay otra vida ni si Dios existe. Pero si es así le habrá recibido con un ¡hola, hola! Y se habrán fumado después un purito.
