El embajador español en Arabia Saudí descarta la candidatura para 2030: "Preparan más el Mundial 2034"
Jorge Hevia, diplomático de nuestro país residente en Arabia desde noviembre del año 2021, analiza cuáles son los próximos pasos del país en el mundo del fútbol tras un mercado de fichajes revelador
El embajador español en Arabia Saudí: "Se están preparando más para el Mundial 2034 que para el 2030"
13:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El asturiano Jorge Hevia Sierra es el actual embajador español en Arabia Saudí y ha estado con Manu Carreño en 'El Larguero' para hablar de los planes que tiene este territorio tras su fuerte apuesta por el fútbol. Un país que este verano ha ocupado el foco mediático al protagonizar los principales movimientos en el mercado de traspasos. Karim Benzema, Yassine Bono, Neymar o Gabri Veiga son algunos de los nombres que han decidido emprender rumbo hacia el país asiático, fortaleciendo el músculo futbolístico del país y potenciando su imagen en el resto del mundo. Detrás de todo ello, está "la visión 2030", que según el embajador español es la fecha marcada en rojo para poder convertirse en un "país completamente desarrollado en todos los ámbitos". El fútbol está siendo su herramienta para impulsar esta idea y su gran objetivo es situarse entre "las cinco mejores ligas del mundo", tal y como nos ha contado Jorge Hevia en 'El Larguero'.
Más información
La liga saudí es la segunda que más ha gastado este verano solamente después de la Premier League. Los ingleses han invertido un total de 2.740 millones de euros mientras que el gasto de los saudíes se sitúa en 860 millones de euros. ¿Por qué ha ocurrido esto? Por la creación de un fondo público de 600 mil millones de dólares. Este fondo, según nos explica el embajador, "ha comprado los cuatro clubes más importantes de la liga" y ha permitido los fichajes galácticos de los que hemos sido testigos en el último verano.
En los últimos meses se ha hablado de una posible candidatura de Arabia Saudí acompañada de Grecia y de Egipto para albergar el Mundial 2030, objetivo prioritario para España, Portugal y Marruecos. Sin embargo, el embajador español en Arabia descarta que esto vaya a suceder, ya que el país está preparando con ahínco una Exposición Universal para ese mismo año. "Entre nosotros, no tengo noticias de que se hayan retirado de la candidatura para el año 2030, pero sí que apuestan por esta Exposición Universal. Hacer las dos cosas tal vez es demasiado, creo que preparan más el Mundial 2034", afirmó tajante Jorge Hevia con Manu Carreño en 'El Larguero'.
La imagen del fútbol español en Arabia Saudí
La vinculación de nuestro fútbol con Arabia Saudí ha sido cada vez más fuerte en los últimos años. Luis Rubiales firmó en 2019 un acuerdo de diez años para que la Supercopa de España se jugase en ese país y hace apenas un mes, LaLiga anunció otro que sitúa a 'Visit Saudí' como patrocinador global del campeonato, a pesar de las fuertes críticas que Javier Tebas había dedicado a Luis Rubiales en aquella ocasión.
Más información
Este acuerdo de la RFEF es vinculante hasta el año 2029 y no se puede romper, tal y como ha ido informando Antón Meana en 'El Larguero', por lo que la salida de Luis Rubiales del cargo no afecta en absoluto a este pacto. El embajador español en Arabia Saudí confiesa que ha seguido el escándalo Rubiales y ha "lamentado" su situación: "Estoy siguiendo las informaciones que llegan desde Rubiales. He tenido siempre un trato muy correcto con él y lamento realmente lo que le ha sucedido y su situación", señaló, antes de destacar que el fútbol español está por encima de la Premier League en el país del que es embajador desde el pasado año 2019: "La RFEF tiene un magnífico cartel en este país y me alegro por el acuerdo alcanzado entre LaLiga y el turismo saudí. Ni siquiera la Premier tiene ese despliegue internacional", concluyó.
Ricky Dias
Ourense, 1997. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Llegó a la redacción...