Opinión

Pico

"De nombrar la parte saliente de la cabeza de las aves pasó a designar la parte puntiaguda de las cosas, alguna herramienta, la cúspide de las montañas, los antiguos pañales de los niños y hasta una dosis de heroína"

Pico

Pico

01:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Luis Rubiales ha salido hoy de la Audiencia Nacional con una orden de alejamiento. Durante semanas ha pretendido minimizar su actitud diciendo que aquello fue un pico, un piquito, incluso, ignorando que lo grave no era el pico, sino que fuera o no consentido. Pero el término ha circulado como la pólvora en las últimas semanas. Es una de esas palabras polisémicas que ha ido añadiendo significados con el paso del tiempo. De nombrar la parte saliente de la cabeza de las aves pasó a designar la parte puntiaguda de las cosas, alguna herramienta, la cúspide de las montañas, los antiguos pañales de los niños y hasta una dosis de heroína.

Más información

Y por semejanza, pico sirvió también para designar la boca humana, el beso superficial que se da en los labios, y, metafóricamente, lo que sale de ellos. Por eso quien habla "le da al pico", quien habla muy bien "tiene mucho pico" y quien calla "cierra el pico". Y no sabemos qué habrán pensado en Chile o en Bolivia al leer algunos titulares sobre el pico de Rubiales, porque allí con esa palabra se refieren al pene. En fin, han pasado tres semanas y pico desde el beso no consentido y, pase lo que pase a partir de ahora, su actitud ya le ha salido por un pico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00