El PSOE "no contempla un mal acuerdo" con los independentistas y descarta que esté más cerca la repetición electoral
La ministra de Hacienda en funciones contesta a Aznar después de tildara de autocrático al Gobierno: "Probablemente se tenga que mirar al espejo"

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, en la sede de Ferraz. / Javier Lizon (EFE)

Madrid
La ministra de Hacienda en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que no entra en los planes socialistas un mal acuerdo con los partidos independentistas para una investidura de Pedro Sánchez, descartando que haya más opciones de nuevas elecciones ante las exigencias de amnistía y referéndum que hacen Junts y ERC.
Más información
"El PSOE no contempla un mal acuerdo, no puede haber un mal acuerdo". Por tanto, "en absoluto" está más cerca que se repitan las elecciones, ha declarado en una entrevista en RNE. Montero ha reivindicado que la vocación de Sánchez siempre ha sido, desde que es presidente, iniciar un proceso de "normalización institucional" con Cataluña tras los acontecimientos "tan dramáticos" de 2017, de los que ha culpado al PP.
Sobre si esa normalización incluye amnistiar a políticos fugados de la justicia como Carles Puigdemont, la ministra ha respondido que hay que ser capaces de superar de manera definitiva lo que rodeó al referéndum ilegal y ha recordado que los líderes del procés que huyeron lo hicieron "durante un gobierno del Partido Popular".
La amnistía solo es "un punto de partida"
Este mismo viernes la secretaria general y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha insistido en que la amnistía es solo "un punto de partida" y que debe aprobarse "lo antes posible" para seguir avanzando hacia la autodeterminación de Cataluña y mejorar el "bienestar de los ciudadanos". En una entrevista en el programa Aquí Catalunya de SER Catalunya, ha asegurado que esta ley es factible como lo fueron los indultos.
En este sentido, Vilalta ha recordado que también hubo muchas dudas con los indultos "y al final se acabaron aprobando" y ha asegurado que hay "voluntad de acuerdo" con el Gobierno español para avanzar hacia la amnistía: "Como mínimo hay interlocución".
Voluntad real de diálogo
En la misma línea, Montero ha indicado que lo fundamental es constatar que hay voluntad real de diálogo entre los partidos para continuar en el camino y encontrar puntos de encuentro "en el marco constitucional". Dicho esto, ha insistido en que el PSOE está negociando con discreción y "siempre dentro del límite constitucional, pero con el marco del diálogo".
Montero ha afirmado que el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo es "tiempo perdido" por su falta de apoyos para ser elegido y ha criticado que el líder del PP hable del PSOE "para esconder su incapacidad". "Feijóo sabe que es imposible que pueda conjugar los votos de Vox y de Junts, pero ya le digo yo que si pudiera, el Partido Popular iría todo lo lejos que pudiera para conseguir ser presidente", ha considerado.

Sobre que José María Aznar califique de autocracia que el Gobierno le acuse de golpista por llamar a protestar contra una amnistía, Montero ha replicado que el expresidente "probablemente se tenga que mirar al espejo", porque tuvo "tintes autocráticos" en su mandato.