Sociedad | Actualidad

Una investigación abre la puerta a la detección precoz del cáncer de mama a través de la leche materna

Han detectado mutaciones presentes en el tumor de pacientes con cáncer de mama en su muestra de leche materna en 13 de las 15 pacientes analizadas

Sala donde se realizan mamografías. (Photo by: BSIP/Universal Images Group via Getty Images) / BSIP

Sala donde se realizan mamografías. (Photo by: BSIP/Universal Images Group via Getty Images)

Investigadores del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (Vhio) han comprobado en un estudio que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor, que puede ser detectado a través de la biopsia líquida, informa el instituto en un comunicado.

Más información

Se trata del ADN tumoral circulante (ADNct), que puede convertirse en una nueva herramienta para diagnosticar de forma precoz el cáncer de mama en el período del postparto, según los resultados de la investigación publicada en la revista 'Cancer Discovery'.

La jefa de la Unidad de Mama del Hospital Vall d'Hebron y del Grupo de Cáncer de Mama del Vhio, Cristina Saura, ha explicado que las pacientes con cáncer de mama que se diagnostican durante el embarazo o, especialmente, durante el postparto tienen peor pronóstico por su diagnóstico en estadios más avanzados de la enfermedad.

La biopsia líquida en sangre se utiliza en pacientes con cáncer de mama metastásico para la detección o seguimiento de algunas mutaciones, pero tiene poca sensibilidad todavía como herramienta para diagnóstico precoz al necesitar una cantidad de ADN tumoral circulante muy elevado en la sangre para ser detectado.

Los investigadores recogieron muestras de leche materna y sangre de pacientes con cáncer de mama diagnosticadas durante el embarazo o el postparto, así como de mujeres sanas que estaban en curso de lactancia materna.

Entrevista con Azahara Hoyas, radióloga del Hospital Severo Ochoa de Leganés, que explica en qué consiste la nueva técnica de crioablación en casos de cáncer de mama

Entrevista con Azahara Hoyas, radióloga del Hospital Severo Ochoa de Leganés, que explica en qué consiste la nueva técnica de crioablación en casos de cáncer de mama

07:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Han detectado mutaciones presentes en el tumor de pacientes con cáncer de mama en su muestra de leche materna en 13 de las 15 pacientes analizadas, mientras que, en las muestras de sangre recogidas en el mismo momento, sólo han detectado el ADN tumoral circulante en una de ellas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00