Puigdemont rebaja el tono y se abre a negociar
Negociación, palabra maldita en ese ámbito porque para muchos de ellos la negociación con el Estado solo la practican los traidores

Y ayer habló Puigdemont, y se volvió a situar en el centro de la escena política, de la que había desaparecido porque solo le ponían el foco los hiperventilados que siguen manteniendo Waterloo como el lugar de peregrinaje. Sabe el ex president de la Generalitat que este es "su" momento, ya no tanto el momento de los catalanes, por mucho que se empeñara ayer en hablar de "nosotros", ese plural mayestático tan propio de los líderes independentistas que confunden la parte con el todo. Es su momento porque lo que quiere solucionar antes de ponerse a negociar una investidura es su problema, su situación, y por eso exige como condición una ley de amnistía antes de la investidura.
Más información
Eso rebaja las inquietudes de quienes esperaban un discurso de máximos. Es cierto que sigue tensando la cuerda, que sigue hablando de unilateralidad, pero también es cierto que el referéndum y su fecha, algo que hace poco parecía la piedra angular del independentismo, queda señalado en el horizonte sin más. Recordemos que las fechas, poner fechas a todos y cada uno de sus movimientos, ha sido siempre la clave y al mismo tiempo el problema del procés. Así que Puigdemont rebaja el tono y se abre a algo que hace poco parecía impensable y por lo que un sector del independentismo ha cargado contra el otro, contra Esquerra, se abre a negociar, negociación, palabra maldita en ese ámbito porque para muchos de ellos la negociación con el Estado solo la practican los traidores. Pues bien, Puigdemont está dispuesto a negociar
Àngels Barceló: "Puigdemont rebaja el tono y se abre a negociar"
02:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y así, el ex president de la Generalitat vuelve a ser el líder del independentismo, opacando al propio president de la Generalitat, cuyas declaraciones, hoy, están en un segundo plano, vuelve a controlar el relato. Y ahora es el PSOE el que tiene que mover ficha, un PSOE que da por amortizado el efecto que pueda tener la modificación de algunas leyes a cambio de la investidura, porque también es verdad que el cambio de algunas leyes ha favorecido la relajación del clima en Cataluña.
Y luego está el PP, que ayer se cayó del guindo. Después de un verano hablando de la negociación con Junts, ahora dice que no, que cómo van a hablar con ellos si lo que reclaman es la amnistía. Pero a ver, ¿qué pensaba Feijóo que iba a reclamar Puigdemont? ¿Es posible que fuera el único que no sabía que iba a exigir una ley de amnistía? A Feijóo ya solo le queda Vox, con cuyo líder ya se fotografía y ensalza sin ningún tipo de pudor.


Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...