"¡Estoy cansado!": el alegato de Nacho Corredor sobre la negociación con Puigdemont y el discurso de la derecha
El analista de 'El Abierto' explica por qué "los españoles merecemos que el 2017 quede atrás"

"¡Estoy cansado!": el alegato de Nacho Corredor sobre la negociación con Puigdemont y el discurso de la derecha
06:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un día después de la rueda de prensa de Carles Puigdemont en Bruselas para explicar cuáles eran sus condiciones para empezar a negociar una investidura en España, llega el momento de analizar sus palabras en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' y en la mesa de análisis hoy, dos catalanes. Nacho Corredor y Estefanía Molina han comentado la crisis política catalana también desde una perspectiva personal y ahí pudimos escuchar el alegato de Corredor en defensa de la convivencia de todos los españoles.
"Hay que abordar temas aunque nos provoquen incomodidad", decía. "Merecemos que el 2017 quede atrás" porque, añadía Corredor, lo que no merece España es construir un futuro que "nos haga retrotraernos en derechos y libertades a hace 20 años". Continuaba el analista hablando de cómo se siente él, como español y catalán cuando escucha el discurso de la derecha española sobre Cataluña: "Estoy cansado de no poder abordar temas estructurales por quienes llevan, desde que tengo uso de razón, diciendo que los socialistas quieren romper España". Y decía con contundencia que eso no es verdad, en su opinión, "estoy cansado de que cada vez que el Partido Socialista aborda la reforma territorial se rompe España (...) las mayores cesiones que hubo con los nacionalistas las hizo José María Aznar", concluía.
Para Estefanía Molina, que comparte el análisis de Corredor, lo importante no es Carles Puigdemont, sino la democracia española. Esta es su explicación: "si a la derecha le importa tanto la unidad de España, no tuvo ningún sentido la manifestación de Colón contra los indultos porque los indultos han hundido a Esquerra en las urnas", y añadía Molina: "El imaginario del lacito amarillo ha desaparecido". Según su lectura del conflicto catalán, "la victimización del Procès y el secuestro emocional de los independentistas ha generado desafección porque lo único que han visto es que Esquerra conseguía los indultos para su élite y no ha habido ese referéndum que prometía". Molina ampliaba su análisis a la amnistía que pide ahora Puigdemont "si no va acompañada de otras medidas que pueda gustar al votante independentista, va a laminar al propio Procès". A esta idea añadía Àngels Barceló que la amnistía viene a ser lo mismo que "¿Qué hay de lo mío?"
Corredor también considera que ha pasado algo para "pasar de no querer estar en España para querer que en España haya traductores para entender mejor las lenguas de España". A su juicio, lo que ha pasado es que "se ha afrontado el problema y ha sido por la audacia del gobierno de España y de Esquerra", a los que recuerda Corredor que se les ha tildado de "traidores" por hacer eso. Concluía Corredor con esta comparación: "Un país que ha tenido la capacidad de perdonar a quienes lideraron una dictadura por cuatro décadas, ¿cómo una democracia no va tener la capacidad de construir escenarios para consolidar un proyecto común?" Esto, decía, "requiere un contador a cero".
Discrepaba Carlos Navarro Antolín, quien cree que el gobierno lo que está haciendo es "ganar tiempo". Para Navarro Antolín "el presidente Sánchez sabrá si asume el riesgo de plegarse a las exigencia o chantajes de Puigdemont". Para él la Constitución no es "un bufet libre" para meter la amnistía, "salvo que se haga contorsionismo". Explicaba que la vía de escape legal es que la Carta Magna no lo prohíbe expresamente. Y continuaba con este argumento: "la amnistía es propia de cambio de regimen politico, viene de olvidar, incluso es pedir perdón al que ha sido perjudicado por un sistema injusto. Aquí no hay ningún sistema injusto porque España es una democracia sana y transparente", añadía.
"La amnistía es que tenemos que pedirle perdón a este señor (Puigdemont). Es un delincuente, huido de la justicia. No se ha visto en otra y la repetición de elecciones le haría perder más votos", sostenía. Para Navarro Antolín, el lenguaje importa porque dice que "llamamos normalizar a ceder", diálogo a lo que es chantaje". Y concluía: "Estamos a un paso de decir que Puigdemont es un hombre de paz. Le ha tocado el premio de la lotería y tendrá que sacarle la mayor tajada posible, ¡qué de la cara ante un tribunal como hace el resto de españoles!"
