Hora 25Punto y 25
Opinión

Empezar por lo más difícil

Leída a la luz de hoy, esa trilogía poderosa advierte con detalle aquello de que la historia se repite casi siempre primero como tragedia y luego como farsa, y a veces al revés. Primero como farsa y luego como tragedia

Empezar por lo más difícil

Empezar por lo más difícil

01:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Empezar por lo más difícil. En las vacaciones de verano, los que las tienen se pueden sumergir en los temas clásicos de la literatura universal e incluso hacer analogías más o menos forzadas con la situación actual. Se saca tiempo para ello. Por ejemplo, uno puede leer sagas como 'Los Buddenbrook, de Mann o los 'Thibaults' de Martin du Gard, de difícil acceso por su extensión en temporadas de trabajo intenso. Este año se tenía la oportunidad de hacer una inversión en la trilogía balcánica de la escritora británica Olivia Manning. A través de su más de 1500 páginas, el lector se va acercando al desastre, que avanza poco a poco, mientras la mayoría ciudadana sigue absorta en sus quehaceres cotidianos en los años 30 y 40 del siglo pasado.

La primera fase, la del autoritarismo, se inicia casi siempre con la censura, con la prohibición de conferencias: clases académicas, libros, obras de teatro o escenas de cine, con el cambio de nombre de los lugares públicos por motivaciones sectarias. Luego viene la ruptura de los marcos constitucionales y de la normalidad democrática. Leída a la luz de hoy, esa trilogía poderosa advierte con detalle aquello de que la historia se repite casi siempre primero como tragedia y luego como farsa, y a veces al revés. Primero como farsa y luego como tragedia.

Joaquín Estefanía

Joaquín Estefanía

Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00