Frenazo al empleo
Agosto termina con 24.826 personas más paradas y la cifra de desempleados asciende a los 2.702.700
Madrid
Termina el mes de agosto y los datos indican que el mercado laboral se ha terminado frenando. Este parón no es una novedad, puesto que ya estaba previsto que sucediera al ser el fin del verano. De media se han destruido más de 185.000 puestos de trabajo, cifras muy similares a las del año pasado pero que nos deja lejos de ese objetivo de los 21 millones de empleados que busca el Gobierno. Los datos dicen que se acabó el récord de la creación de empleo. La ocupación no solo se estanca sino que retrocede y lo hace en casi 200 mil puestos de trabajo y esto deja el total de cotizantes en los 20'7 millones y al Gobierno se le escapa el sueño de alcanzar los 21 millones. El 93% del desempleo se concentra en el sector servicios, seguido de la construcción y de la industria.
Un mercado laboral frágil
Los datos que hemos conocido hoy dejan patente la fragilidad y la poca competitividad de nuestro mercado de trabajo. Pese a que termina el verano y el turismo pierde fuerza, las cifras negativas se concentran sobre todo el sector educativo. El "efecto fin de mes" es demoledor; 260 mil personas fueron despedidas el 31 de agosto, en un solo día. Antonio González, ex Secretario de Estado de Empleo y miembro de Economistas Frente a la Crisis señala: "En primer lugar hay un efecto agosto, que es un efecto de estacional. La economía española tiene un movimiento estacional fuerte, con unos meses flojos durante en otoño e invierno y unos meses más fuertes que acompañan, pero no solo a la hostelería y al turismo". El paro por su parte subió en agosto en más de 24.000 personas, es un buen dato si lo comparamos con la serie histórica, pero queda demostrada la estacionalidad de nuestro mercado de trabajo, ligado al turismo y al verano, ya que el 93% del desempleo se concentra en el sector servicios.
La educación: el sector más castigado
Los profesores han sido con diferencia los más afectados por este el "efecto fin de mes". Hasta 59.407 profesores fueron despedidos en agosto frente a los 1.333 empleos que se perdieron en hostelería. La construcción pierde 17.262 empleos, la industria manufacturera más de 15.000 y el sector agrario más de 12.000, así que tampoco salen bien parados.
El pleno empleo todavía es alcanzable
Según explica Antonio González el pleno empleo sigue siendo un objetivo posible: "El pleno empleo es perfectamente alcanzable, el problema es que partimos de una base de desempleo mucho más alta que los demás países, ellos tenían un desempleo del 12%, nosotros lo teníamos del 26%. Por lo tanto, nos cuesta más trabajo más tiempo llegar a esa cifra pero llegaremos".