Gastro | Ocio y cultura

Un experto en nutrición explica en 'La Sexta' cuál es el mejor tipo de pan

"Lo importante no es la variedad de cereal, sino el tipo"

Un panadero muestra uno de sus productos. / Getty

Un panadero muestra uno de sus productos.

El pan es uno de los alimentos más antiguos de la historia. En los más de 14.000 años que la humanidad lleva fabricándolo ha habido tiempo para que surjan multitud de variedades, de formas y de sabores. Cómo no, a lo largo de todo este tiempo también ha habido tiempo para que aparezcan centenares de mitos sobre el consumo de este producto, base de la pirámide nutricional.

Más información

El nutricionista Pablo Ojeda visitó este miércoles el plató de 'Más Vale Tarde', de La Sexta, para desmontar algunas de las creencias más extendidas sobre el pan. Durante su intervención en el programa, aprovechó para detallar qué tipo de pan es el más completo y cuál es el más recomendable para preparar bocadillos y tostadas sanas.

¿Blanco, integral o de cereales?

"A mí siempre me dicen: 'Oye, Pablo, yo tomo pan de centeno' o 'es que el mío es de espelta'. Me da igual. Lo importante no es la variedad de cereal. Lo importante es el tipo de cereal, que sea integral", explica Ojeda. "No, es que este pan es multicereal. Vale, me estás diciendo que tiene cinco tipos de cereal, pero ya está. Lo que me interesa es que sea completo", subraya.

A este respecto, explica que el cereal tiene tres partes: el endospermo, el germen y el salvado. "Cuando le quitamos dos de las partes y dejamos solamente el endospermo estamos liberando superrápido la energía. Ahí viene el problema. Ahí vienen los picos famosos de glucosa rápidos. Cuando tú tienes el cereal completo, con todas sus partes, no hay problema, la energía va lentito. El niño se come el bocadillo a las 11:00 y llega tranquilito a la hora de comer", ejemplifica.

Cómo saber si el pan es realmente integral

Por desgracia, no es oro todo lo que reluce. A la industria suele resultarle más rentable separar las tres partes del grano para darles distintos usos. Para fabricar la harina integral una práctica habitual es mezclar el salvado con harina refinada. Dado que el germen tiene un tipo de grasa difícil de tratar para que el pan no quede rancio, esta parte suele utilizarse para cosmética o piensos.

Para asegurarse de que el pan es realmente integral los consumidores pueden recurrir a una serie de trucos:

  1. Asegurarse de que el primer ingrediente sea harina integral. Por ley, los productos deben llevar indicado en la lista de ingredientes, en primer lugar, el ingrediente que presente más cantidad. Por tanto, si un pan lleva harina integral, esta debería aparecer al principio. Si pone harina de trigo a secas, no es integral.
  2. Comprobar la cantidad de fibra. Otra forma de averiguar si el pan es integral es fijarse en la cantidad de fibra, información que también debe estar indicada en el envase. Si tiene 50 gramos de carbohidratos por cada 100 gramos, un mínimo de cinco gramos debe ser de fibra para considerarse integral.
  3. Buscar una panadería de confianza. Ibán Yarza, autor de varios libros como '¿Hacemos pan?', explicaba a la Cadena SER en 2017 que la confianza es una parte fundamental para comprar el mejor pan. "Busca un buen panadero aunque te cueste encontrarlo. Le puedes decir que te enseñe sus sacos molidos a la piedra y estará encantado de hacerlo. Te contará que le cuesta el doble que la menos buena. Ve a una panadería donde veas sacos de harina", recomendaba.
Pan integral que no es integral

Pan integral que no es integral

08:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00