Irán confirma un acuerdo con Estados Unidos para liberar presos a cambio de acceder a fondos bloqueados
Las autoridades iraníes podrán utilizar 6000 millones de dólares a cambio de entregar a cinco prisioneros estadounidenses
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán son inexistentes y de hecho están en un momento de tensión creciente entre otras cosas por sintonía entre Teherán, Rusia y China, pero en las últimas horas se ha producido un acercamiento entre ambos países que incluye una futura liberación de prisioneros y de una importante cantidad de dinero bloqueada por Washington.
Irán ha confirmado a primera hora de este viernes que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos por el que pone en arresto domiciliario a cinco prisioneros estadounidenses, paso previo para su liberación, a cambio de poder acceder a 6000 millones de dólares de origen iraní que Estados Unidos tenía bloqueados en Corea del Sur.
Más información
En un comunicado, el ministerio de Exteriores iraní explica que "el proceso de liberación de miles de millones de dólares que habían sido retenidos ilegalmente en Corea del Sur por Estados Unidos ha comenzado una vez que Irán ha recibido las garantías suficientes por parte de Estados Unidos para cumplir con sus obligaciones en esa materia".
Una retórica que muestra además el resentimiento de Irán después de que Estados Unidos congelara esos fondos, derivados de la venta de productos petrolíferos y petroquímicos, en dos bancos surcoreanos. Ese movimiento fue una decisión posterior al momento en que Trump rompió el acuerdo nuclear entre ambos países. Corea del Sur se había alineado desde entonces con los intereses de Estados Unidos y no había liberado el dinero.
Añade el comunicado que esos recursos se gastarán en lo que considere competente el gobierno del país y niegan que haya un pacto con Washington para destinarlos a fines concretos como medicamentos tal y como cuentan algunos medios estadounidenses.
La liberación no será inmediata
Irán aclara que los prisioneros están todavía en suelo iraní y el gobierno de Estados Unidos ha reconocido que todavía hay negociaciones por delante para que su liberación sea una realidad. De hecho, han sido puestos bajo arresto domiciliario y serán liberados una vez que el dinero esté en manos de Irán.
El Departamento de Estado ha podido hablar con los prisioneros y el Secretario de Estado Antony Blinken ha asegurado en las últimas horas que "estamos ante el principio del final de la pesadilla que ellos y sus familias han vivido".
Entre los prisioneros cuya identidad se ha dado a conocer está Siamak Namazi, arrestado en 2015 y condenado a 10 años de cárcel bajo cargos de espionaje, y también Emad Sharghi y Morad Tahbaz, acusados también por la misma razón. No ha trascendido quiénes son los otros dos, aunque sí se sabe que uno es un científico y el otro un empresario.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...