Internacional | Actualidad

Ucrania denuncia que un bombardeo ruso en un centro de transfusión de sangre ha dejado dos muertos

Más de 30 países aceptan la reclamación de Zelenski para que se respete la integridad territorial ucraniana durante reunión con propósito de paz en Arabía Saudí

Miembros de los servicios de rescate en una escuela de Kharkiv afectada por los bombardeos / Anadolu Agency

Miembros de los servicios de rescate en una escuela de Kharkiv afectada por los bombardeos

Madrid

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este domingo que un nuevo ataque aéreo ruso ha impactado contra un centro de transfusión sanguínea de la región de Járkov, en el este de Ucrania, y ha dejado al menos dos muertos y cuatro heridos.

Según el mandatario, Rusia disparó cohetes y misiles de crucero a última hora del sábado contra varios puntos de la región, algunos de los cuales fueron derribados por cazas que forman parte de la defensa antiaérea ucraniana. Dos bombas aéreas guiadas fueron las que llegaron a impactar contra el centro de transfusión y generaron un gran incendio en un distrito cercano.

El suceso ha sido calificado por Zeleski de "crimen de guerra" que "por sí solo dice todo sobre la agresión rusa". Además, ha informado que los servicios de rescate están trabajando en la extinción de las llamas ocasionadas por el ataque.

Rusia ha condenado a 19 años más de cárcel al opositor Alexei Navalni

Rusia ha condenado a 19 años más de cárcel al opositor Alexei Navalni

01:18:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Yeda le da la razón a Ucrania: respeto a su soberanía e integridad

Los representantes de los más de 30 países participantes en la reunión de seguridad sobre Ucrania que se celebra estos días en Yedá (Arabia Saudí) han coincidido en la necesidad de alcanzar un acuerdo de paz que respete plenamente la soberanía y la integridad territorial del país, sin cesiones.

Se ha decidido la creación de un grupo de trabajo para analizar la propuesta de diez puntos presentada en su día por el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, para cesar las hostilidades con Rusia.

El encuentro es considerado la continuación de la reunión mantenida en junio en Copenhague (Dinamarca) y un impulso de mediación saudí para acercar las diferentes posturas de los países participantes sobre el final de la guerra en Ucrania, entre ellos India o China, más próximos a las autoridades de Moscú y también presentes en las conversaciones.

El príncipe saudí junto a Zelenski

El príncipe saudí junto a Zelenski / Anadolu Agency

El príncipe saudí junto a Zelenski

El príncipe saudí junto a Zelenski / Anadolu Agency

La ONU condena las sucesivas agresiones contra los puertos del país

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha condenado enérgicamente los ataques rusos en el puerto de Izmail, situado al suroeste, y otros del país.

La portavoz del organismo de la ONU ha mostrado su impresión tras ver el nivel de destrucción que han dejado los ataques rusos contra las instalaciones de almacenamiento de grano el pasado 2 de agosto.

Los daños, ha asegurado, son insuperables para el sector agrícola de Ucrania y pueden acentuar aún más el hambre de la población más pobre del mundo. Estiman que las miles de toneladas de cereales dañadas habrían bastado para alimentar a unos 66 millones de personas durante un día.

Piden más F-16 para evitar nuevos bombardeos

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha aprovechado estos últimos ataques de las fuerzas rusas para volver a insistir en la necesidad de que el país siga recibiendo armas de sus socios occidentales, entre las cuales, ha dicho, resultan imprescindibles los tan ansiados aviones de combate F-16.

"La comunidad mundial debe centrarse en hacer cumplir una paz justa y duradera: armar a Ucrania, incluso con F-16 para cerrar el cielo, e implementar la fórmula de paz de Ucrania", ha escrito Kuleba en un tweet, en referencia a las ofensivas aéreas de las últimas horas. que han dejado varios muertos.

Desde hace meses pilotos ucranianos están siendo entrenados el manejo de estos cazas, que vendrían a reforzar la obsoleta flota aérea de la que dispone actualmente Kiev, se prevé que no hagan uso de ellos en el campo de batalla hasta bien entrado 2024.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00