Hoy por HoyHoy por Hoy

"Hay una discriminación importante por comunidades": la denuncia sobre los profesores que se van al paro con las vacaciones de verano

El sindicato de enseñanza ANPE ha señalado que dos docentes que realizan el mismo trabajo reciben un trato diferente según el lugar en el que trabajen

"Hay discriminación entre comunidades en la parte de economía y en la parte de la experiencia": la denuncia del sindicato de enseñanza sobre los despidos de profesores en verano

"Hay discriminación entre comunidades en la parte de economía y en la parte de la experiencia": la denuncia del sindicato de enseñanza sobre los despidos de profesores en verano

04:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social de julio volvieron a mostrar un mes de récord en cuanto a creación de empleo se refiere, con casi 21 millones de trabajadores. Aunque esos datos dejan algunas sombras: por un lado, esa creación de empleo se está ralentizando, ya que generalmente julio es un mes en el que se esperan más contrataciones; y por otro, la letra pequeña de los profesores, donde se han destruido más de 100.000 puestos de trabajo. Es decir, más de 100.000 docentes se fueron al paro con las vacaciones de verano.

Más información

Una situación que viene denunciando desde hace años el sindicato de enseñanza pública ANPE. Ramón Izquierdo, secretario de Acción Sindical de la organización, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy para lamentar que, aunque en los últimos años las cifras están mejorando ligeramente, extinguir los contratos de los profesores que no tienen plaza fija cuando llegan los meses de verano es una práctica muy habitual desde 2012. Un problema que cambia según la comunidad autónoma donde se produzca, porque son las administraciones territoriales las que tienen las competencias para contratar y no renovar a los docentes.

Izquierdo ha denunciado por ello una situación de discriminación entre comunidades. "Ya no solo por la parte económica de estar contratados durante los meses de verano, sino por la parte de experiencia", ha concretado. Y es que a la hora de participar en concursos de oposición y de méritos para optar a una plaza no es lo mismo sumar dos meses más de experiencia que no hacerlo. El secretario de Acción Sindical de ANPE, además, ha puesto un ejemplo: "No es lo mismo alguien que ha trabajado durante cinco meses y medio en Madrid o Asturias, donde sí se le va a computar todo el verano, que alguien que ha trabajado, por ejemplo, nueve meses en Castilla y León o Extremadura, donde no le va a contar".

Esto provoca, según cree, una "discriminación importante". Por ello, desde ANPE reclaman que el Estado se siente con todas las comunidades en una conferencia sectorial y lleguen a un acuerdo de mínimos, que debería ser prorrogar el contrato a todos los docentes que hayan trabajado un mínimo de cinco meses y medio, como sucedía entre 2004 y 2012 “hasta que se quitó por la crisis”.

“No es preocupante por las cifras, pero sí para los afectados”

Izquierdo también ha querido responder a Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social, que este miércoles decía que en septiembre volverían a estar contratados los 100.000 profesores que se han ido al paro. El secretario de Acción Sindical de ANPE le ha recordado que “no es preocupante en el sentido de las cifras, pero sí es preocupante para los afectados”, y ha insistido en que estos profesores son continuamente usados por el sistema.

“Son cifras que no se corresponden con la realidad del sistema educativo”, ha insistido, y ha recalcado que “no es normal” que dos trabajadores con apenas 20 kilómetros de diferencia entre sus puestos de trabajo, por estar en dos comunidades autónomas diferentes, tengan diferentes condiciones y uno cobre el verano y otro no. “No puede ser que dos trabajadores con el mismo trabajo no tengan el mismo reconocimiento”, ha finalizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00