"En los animales a veces el líder no es el individuo más fuerte, sino el que tiene mejores alianzas"
Laura Camón, especialista en comportamiento animal, ha visitado 'La Ventana' para explicar cómo los animales hacen pactos

"En los animales a veces el líder no es el individuo más fuerte sino el que tiene mejores alianzas"
10:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Con las elecciones políticas recién celebradas, lo único que se está discutiendo son los posibles acuerdos a los que llegarán los políticos. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) el concepto pacto hace referencia al acuerdo entre dos o más personas que obliga a ambas a cumplir una serie de condiciones, pero ¿cómo son estas negociaciones en el mundo animal?
Laura Camón, primatóloga, comunicadora científica y especialista en comportamiento animal, ha visitado 'La Ventana' para explicar cómo se llevan a cabo las coaliciones y alianzas políticas en la naturaleza.
Los seres humanos no son los únicos que pactan para llegar al poder, los animales también lo hacen. "Los animales también hacen coaliciones. Entendiendo coalición como uno o más individuos que unen fuerzas contra un rival de la misma especie", ha explicado la experta en comportamiento animal.
"Los babuinos de guinea hacen colaciones tocándose los genitales los unos a los otros"
Camón ha explicado como son los pactos entre los primates poniendo un ejemplo con alguno de los políticos de las elecciones del 23J. "Los primates no tiene el lenguaje complejo que tenemos nosotros. Por ejemplo, si Pedro Sánchez fuese un macaco y tuviese un piojo en la espalda y llega Yolanda Díaz, la macaca, y le quita el piojo, le manda un mensaje al dedicar su tiempo en él. Algunas especies de primates pueden llegar a pasar el 20% de su tiempo acicalando a otro".
Desde que se comenzó a investigar su comportamiento en la década de 1960, los babuinos han sido una especie animal que ha formado alianzas. "Los científicos se dieron cuenta de que cuando había agresiones siempre había un grupo de machos que se apoyaban entre sí. En concreto, la especia de los babuinos de guinea tiene una forma un tanto peculiar de afianzar las coaliciones, se tocan los genitales los unos a los otros", ha indicado Camón.
"Cuando una mujer tiene una cría sube mucho de estatus social"
La existencia de un rival es fundamental para las negociaciones. "En las coaliciones de los primates se dan muchas agresiones, por lo tanto, es mejor estar rodeado de amigos. Muchas veces las colaciones sirven para tener un mejor prestigio social. En los animales a veces el líder no es el individuo más fuerte sino el que tiene mejores alianzas".
Los políticos aparecen con frecuencia en escenas en las que pretenden persuadir a los votantes, como aquellas en las que se dan la mano, dan abrazos o besan a los jóvenes votantes. "A los primates les encantan los bebes. Cuando una mujer tiene una cría sube mucho de estatus social, ya que recibe las visitas de todos los miembros del grupo. En algunas especies de primates, en concreto algunos macacos, se ha visto que utilizan a los bebes como herramienta social para conseguir coaliciones", ha comentado la experta en comportamiento animal.