Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

El Ibex 35 vota: ¿Qué Gobierno es más rentable para la bolsa española?

Los gobiernos del Partido Popular han sido más rentable para la bolsa española hasta la fecha

El Ibex vota

El Ibex vota

24:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La rentabilidad de la bolsa española ha ido cambiando en función del partido político que ha estado en el Gobierno y, también se han intercalado los sectores más beneficiados según el presidente. Desde 1992, el "IBEX35 Total Return" -el que incluye los dividendos- acumula una revalorización superior al 1000%, según los datos del último informe de XTB.

Más información

Es cierto que desde su creación, el IBEX solo mantiene un tercio de los integrantes que lo veían nacer. No obstante, más allá de las renovaciones el IBEX ha ganado y no todos los años en la misma proporción.

En el recorrido, desde la legislatura de Felipe González en 1992 hasta a día de hoy con Pedro Sánchez, la derecha se posiciona como más rentable para la bolsa que la izquierda. En ese primer tramo (1992-1996) con Felipe González en el poder, el Ibex subió hasta un 75,9%. Sin embargo, con el Gobierno de Aznar (1996-2004) el repunte fue mucho más pronunciado: un 146,9%.

Luego vino Zapatero (2004-2011) y, con el estallido de la burbuja inmobiliaria, el Ibex solo creció un 40,2%. La diferencia con Rajoy (2011-2018) no fue tan abismal, pero seguía estando por encima del PSOE: la subida fue del 56,27%.

Por último, la legislatura de Pedro Sánchez ha sido la peor para el selectivo español hasta la fecha: un 18,35% es lo que ha aumentado su rentabilidad. Aunque, cierto es que en su Gobierno ha tenido lugar la crisis sanitaria provocada por el covid-19 y la crisis geopolítica por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ante dicha evolución, se abre el debate de qué Gobierno conviene más a la bolsa de cara a las futuras elecciones y qué sectores salen ganando en función del signo político ganador.

En primer lugar, la sesión después de las elecciones son una fecha clave para el mercado y, este 23J se prevé que se viva igual. "Desde luego la estadística acompaña: de las 10 sesiones posteriores a unas elecciones, en 9 de ellas el mercado acabó cayendo alrededor de un 2% y, cuando se producía un cambio de gobierno, esa caída era de media de un 3%. A priori parece que podría haber un cambio de gobierno y con ello un nuevo desplome del IBEX", explica Joaquín Robles, analista de XTB.

En el caso de que en estas elecciones ganara la coalición PSOE-Sumar, Joaquín Robles señala que viendo sus programas electorales, "el sector de la renovables, de los vehículos eléctricos, de la construcción, del turismo, podría comportarse mucho mejor que con el Partido Popular y con Vox". Por el contrario, "el sector energético y bancario, por ese miedo a que se prorroguen los impuestos, podrían ser los más perjudicados".

Moviéndonos a la posición contraria, si saliera una coalición PP-Vox, entre los sectores más beneficiados estaría el turismo, el PP quiere "estrechar esos lazos con Latinoamérica y muchas empresas del IBEX se podrían ver beneficiadas. También quiere hacer un pacto nacional del agua y tenemos varias empresas punteras como FCC, Sacyr y Acciona", es decir, construcción o infraestructuras. "Por parte de Vox, temas de defensa o de construcción", señala Joaquín Robles.

Entre los sectores que se vean más perjudicados de esta coalición de derecha, "las renovables son el gran señalado. Aunque no hay ninguna medida que hayan anunciado que afecte de manera muy destacada en las cotizaciones de las empresas", asegura Joaquín Robles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00