Las propuestas de los partidos sobre regeneración democrática: coinciden más PP y Vox que PSOE y Sumar
El bloque de la derecha reclama reformar el sistema de elección de los jueces y el bloque de izquierdas cumplir con la Constitución y renovar el CGPJ
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T25EYGALA57JCTRPMN474VEW6E.jpg?auth=b564274e8b6cd16cf3a9cac44e57cfbe0f1190b945c41f8a3ecd28b996cd18d5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo (c), presidiendo un pleno / CGPJ (EFE)
![El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo (c), presidiendo un pleno](https://cadenaser.com/resizer/v2/T25EYGALA57JCTRPMN474VEW6E.jpg?auth=b564274e8b6cd16cf3a9cac44e57cfbe0f1190b945c41f8a3ecd28b996cd18d5)
Madrid
El PSOE se compromete a promover el cumplimiento de la Constitución para que se renueve el Consejo del Poder Judicial tal y como exige Europa, pero no menciona la segunda exigencia de la Unión: reformar el sistema de elección de los jueces. Otras medidas son las de reformar la ley electoral para hacer obligatorios los debates, suprimir los aforamientos en casos ajenos a la función pública y reforzar el pacto antitransfuguismo.
El Partido Popular lleva en su programa una enmienda a la gestión del Gobierno: restringir el uso de los decretos leyes, prohibir enmiendas intrusas, derogar la ley de memoria democrática, endurecer las puertas giratorias o una nueva ley de secretos oficiales. Del caballo de batalla de la legislatura, la renovación del Consejo del Poder Judicial, no se dice nada más que aprobarán una reforma para que los jueces sean elegidos por los jueces. Ni una línea sobre el bloqueo en la renovación.
Vox también se suma a la enmienda a las políticas de Pedro Sánchez y muchas de sus propuestas coinciden con las de los populares: ETA, Memoria Democrática, reforma del sistema de elección del Poder Judicial, restringir los indultos o recuperar el delito de sedición. Sin embargo, va más allá en otras medidas. Los socios del Partido Popular en comunidades autónomas y ayuntamientos dinamitan el Estado Autonómico y proponen que el Estado vuelva a asumir las competencias en materia de Justicia. Y no es la única ruptura porque también rompen con Europa para proclamar la primacía del Derecho Nacional frente al Derecho de la Unión y con Montesquieu al cerrar el Tribunal Constitucional. Además, anuncian el fin de los delitos de odio.
![María Emilia Casas califica de "bochornosa" la falta de renovación del Poder Judicial](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MN2FKJ6RZJKZLSC3OFOJ7AA64.jpg?auth=c9be3448c984288fe6c494784254b80e32c345c36747609b48b512f4574d88c1&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
En materia de libertad de expresión también hay coincidencia PP-Vox. Los de Abascal quieren librar a Radio Televisión Española de la politización a la que se ha sometido y los de Feijóo anuncian, sin concretar, medidas para asegurar la independencia y la objetividad de los medios públicos.
Sumar defiende el actual sistema de elección de los jueces introduciendo la paridad. Para evitar bloqueos, propone también medidas para que vocales y presidente del órgano de gobierno de los jueces cesen cuando expire su mandato. La formación de Yolanda Díaz propone también un plan para desatascar la Justicia fomentando la resolución extrajudicial de conflictos y potenciando la cojudicialidad dando más protagonismo a los tribunales territoriales.
![Pedro Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d4e8adb5-eb73-43c3-881b-d9592e6fa7cf.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...