Julio
El mes de julio se llama así por Julio César, que transformó el calendario romano y lo amplió dos meses, de diez a doce, que fueron bautizados en su honor y en el de Augusto, dos emperadores entre nombres de dioses y meses con nombre de número ordinal, septiembre a diciembre, desde el séptimo al décimo
Madrid
Primera 'Ventana' de este mes de julio, así que esa es hoy nuestra palabra. Julio es uno de los pocos nombres propios que han llegado al diccionario. Y es un epónimo de libro, porque las pocas acepciones que tiene se inspiran en nombres de diferentes personajes reales. El mes de julio se llama así por Julio César, que transformó el calendario romano y lo amplió dos meses, de diez a doce, que fueron bautizados en su honor y en el de Augusto, dos emperadores entre nombres de dioses y meses con nombre de número ordinal, septiembre a diciembre, desde el séptimo al décimo.
Pero julio es también una magnitud física, una unidad de trabajo, que toma el nombre del apellido del físico británico James Prescott Joule. Y tenemos también la juliana, una forma concreta de cortar la verdura bautizada así en honor del cocinero Jean Julien, el primer chef que publicó técnicas de corte de todo tipo de vegetales. Nos dice el diccionario que julia es también en México como llaman al furgón policial. En este caso el origen es más difuso, pero una de las teorías también nos habla de una mujer llamada Julia, del estado de Aguascalientes, propietaria de una gran furgoneta que prestaba a la policía cada vez que se organizaba una trifulca. No sé si será verdad, pero la historia es bonita.