El Supremo endurece las condiciones para ordenar la expulsión de inmigrantes indocumentados
El alto tribunal establece que los tribunales también deben estudiar las pruebas de descargo que presenten en vía judicial antes de avalar la expulsión que se haya acordado en la vía administrativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H7IIY323KZOUFN2G3XSO5TCY6A.jpg?auth=2d162cbcf7474aa506495792d89f5c402d2661ba301ddb138a408616b0ec5ed9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Piden revisar un caso de violación porque la víctima hizo "vida normal". El TS lo rechaza. / Agencias
![Piden revisar un caso de violación porque la víctima hizo "vida normal". El TS lo rechaza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/H7IIY323KZOUFN2G3XSO5TCY6A.jpg?auth=2d162cbcf7474aa506495792d89f5c402d2661ba301ddb138a408616b0ec5ed9)
MADRID
La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha ampliado la protección de los inmigrantes cuando son pillados sin pasaporte en la calle. Hasta ahora, el alto tribunal exigía a la Administración que a la hora de acordar la expulsión siguiera un juicio de proporcionalidad a lo largo de todo el expediente teniendo en cuenta las pruebas de cargo y de descargo. Los tribunales se limitaban a revisar ese proceso y a convalidar la decisión administrativa. Sin embargo, a partir de ahora ese juicio de proporcionalidad se extiende a juzgados y tribunales cuando se recurra la decisión administrativa y tendrán que tener en cuenta también las pruebas nuevas que se aporten.
El caso que fija jurisprudencia ocurrió en abril de 2020, en pleno confinamiento. El recurrente fue pillado en una calle de Madrid sin pasaporte. Los agentes certificaron que no tenía arraigo en España. El procedimiento sancionador acabó con orden de expulsión, en vez de en multa. Llegó el recurso al juzgado en el que se incluyó el pasaporte en vigor del recurrente junto con el certificado de empadronamiento, pero la Justicia se limitó a validar la expulsión que ahora anula el Tribunal Supremo. Dice la sentencia que "la finalidad del proceso no es sino la búsqueda de la verdad real y no solo formal, lo que habilita la más amplia facultad para la aportación de toda prueba de que pueda servirse el acusado". En este caso no se tuvo en cuenta esa prueba "sin duda debido a que ya no era el momento de hacer esa aportación de pruebas, lo cual debe rechazarse, por cuanto en la revisión jurisdiccional deben atenerse a las alegaciones realizadas por los ciudadanos"
![Pedro Jiménez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ebde8ff5-f777-4f34-8cee-e80884201065.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...