Hora 25El análisis de Xavier Vidal-Folch
Opinión

Volvemos a 2019

Politizar la tardanza no sería, pues, muy sensato. Como tampoco echar las campanas al vuelo por el logro

Volvemos a 2019

Volvemos a 2019

02:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

La economía española ha recuperado el tamaño que tenía antes de la pandemia. En realidad, a efectos prácticos, esto era ya más o menos así. Sobre todo en los baremos que tienen un impacto clave: casi todos registran récords históricos. Como el empleo, que roza los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. O el desempleo, que se ha reducido a la mitad que en 2013. O las exportaciones, que marcan récord, más meritorio si cabe porque nuestros principales clientes, como Francia y Alemania, forman parte de la eurozona, que atraviesa una recesión técnica. Pero superar ese listón del tamaño es significativo, especialmente a título simbólico, pues éramos de los últimos.

Éramos 'colistas' no porque el Gobierno desarrollase políticas mejores o peores. No porque nuestros empresarios fuesen más o menos eficaces. Ni nuestros trabajadores más o menos hábiles. Y así con todo. Llegábamos tarde simplemente porque la recesión pandémica fue aquí mucho más grave y penosa. Porque al afectar a la movilidad, confinó los sectores del turismo y la hostelería. Que ostentan aquí un peso mucho mayor que entre nuestros vecinos. Y cuando apuntábamos a salir, nos perjudicó más la interrupción internacional de las cadenas de suministro, la inflación rampante, la guerra de Irak, la sequía… Politizar la tardanza no sería, pues, muy sensato. Como tampoco echar las campanas al vuelo por el logro.

La recuperación ha adquirido un ritmo muy intenso en España. Y todos los organismos profetizan que así seguirá este año. Vale la pena ser optimista, en vez de cenizo. Pero de ninguna manera regodearse en esos laureles. Es hora de discutir en profundidad cómo aprobaremos las asignaturas pendientes: cómo aumentaremos la productividad por hora trabajada; como disminuiremos la diferencia de nuestra renta per cápita con el conjunto europeo; cómo lograremos que las familias incrementen más su ingreso, y, por tanto, su consumo, a un ritmo parecido al de las exportaciones. Ojalá hablemos de esto ante las elecciones del 23-J: de la política, de las cosas y no solo de las cosas, de la política.

Xavier Vidal-Folch

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00