A vivir que son dos díasLas Preguntas de Burque
Sociedad

Relaciones personales desde las antípodas ideológicas

Hugo Viciana es investigador en la Universidad de Sevilla y participó en 2019 en un estudio sobre el vínculo entre personas ideológicamente opuestas

¿Lo personal es político o el corazón tiene razones que la razón no entiende?

¿Lo personal es político o el corazón tiene razones que la razón no entiende?

33:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687075500492/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

La polarización política influye directamente en nuestras relaciones personales. Las discrepancias ideológicas penetran en los núcleos familiares, las amistades y los lazos sentimentales. Actualmente, existen aplicaciones de citas en las que puedes seleccionar no conocer a una persona con una ideología diferente. Viciana explica que "eso suele considerarse una línea roja, pero, quizá, si realmente alguien no quiere conocer a una persona con opiniones antagónicas esto es lo que debe hacer".

La dicotomía entre razón y sentimientos se materializa a la hora de entablar una relación con alguien que se encuentra en las antípodas ideológicas. Esta posibilidad puede parecer difícil de llevar a cabo, pero, aún con los matices que diferencian los tipos de relaciones que se pueden dar, el investigador de la Universidad de Sevilla asegura que "es algo posible y que además es deseable, aunque sepamos que habrá momentos de tensión".

Hugo Viciana recuerda que en el estudio que presentaron en el año 2019 una de las cuestiones en las que hicieron hincapié fue la de "conocer en qué medida los desacuerdos ideológicos se suelen transformar en desacuerdos morales y eso acaba generando rechazo". La sombra de ese rechazo y de la enemistad crece al ritmo al que lo hace la polarización de la sociedad. De este modo, Viciana explica que una de las conclusiones a las que llegaron a través de esa investigación fue que "cuando tendemos a ver las diferencias de la agenda política como profundamente morales solemos querer distanciarnos y rehuir de los que piensan de forma distinta". Por otro lado, el investigador matiza que "aunque esto pueda ser comprensible, tenemos que cuidarlo y procurar que no se solidifiquen los desacuerdos porque podemos tener problemas de repercusión social más allá de los personales".

Una de las preguntas en las que se basó la encuesta que dio pie al estudio fue: "¿Cuánto agrado o desagrado sentirías si alguien de tu familia se casa con una persona de ideología contraria?". Hugo Viciana mantiene que, junto a preguntas de ese estilo, se nutrieron también de "ideas inspiradas en experiencias personales".

El investigador de la Universidad de Sevilla concluye que "más que discriminación hacia las personas que simpatizan con otros partidos, lo hacemos hacia las ideas que son distintas a las nuestras". Algunos de los temas que suscitan más enfrentamiento son los relacionados con migración, violencia machista o colectivo LGTBI. Viciana analiza la reacción de la sociedad ante estos temas utilizando como ejemplo la violencia hacia las mujeres y añade que "el debate sobre la protección de las mujeres frente al machismo va a generar muchas tensiones y es importante que hablemos de esto, pero para hacerlo hay que asegurar una serie de normas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00